
Más de 20 años publicando comics en España dan para mucho, analizar la trayectoria de Forum daría para un libro entero, por suerte las pretensiones de este post son mucho más modestas: siendo como es un personaje siempre en la cuerda floja, la trayectoria de Daredevil en Forum no se puede considerar como una radiografía de la evolución de este sello editorial, pero si cuando menos permite ver las diversas etapas por las que este paso.
El primer volumen de la colección duro 40 números e incluyo los Daredevil volumen I USA 159 a 217, además de dos What if de Miller sobre el personaje, la colección, que publicaría el grueso de la etapa Miller, tenía el que se dio en llamar “formato Forum”, con un tamaño ligeramente más grande que el original, y con 32 páginas (lo que obligaba a incluir o bien un número y medio americano por comic español, o bien los ”temidos” complementos), el comic contaba con todo lo que hizo grande a Forum en los primeros tiempos, más allá del color (que ya se había ido incorporando desde Brugera), Forum destaco sobre todo por su comunicación con los lectores, correos, encuestas, concursos etc. todo destinado a que el lector se implicara en su afición y a conseguir extender la “marvelmania”; y Daredevil por supuesto no fue ajeno a ello, la colección dejo atrás el titulo de Dan Defensor (que siguió figurando en la portada a modo de subtitulo) y vivió su cancelación cuando el regreso de Miller a la colección no estaba demasiado lejos de concretarse.
La voluntad de seguir publicando al personaje, pese al fracaso de su propia colección significo que se incorporase a las páginas de la serie regular de Spiderman donde en su volumen I y en concreto desde el número 95 al 137, las 8 páginas finales (no todos los números de esta etapa, pero si la mayoría) incluyeron la publicación de los Daredevil 218-222, y 224-236, (el 223 relacionado con el crossovers Secret Wars II fue incluido en el numero 22 de esa colección), lo que implico que la primera vez que Born Again fue publicado en España se hiciera partido a modo de complemento de 8 páginas en una colección de Spiderman a la que daba mil vueltas en todos los sentidos imaginables, con los años Forum resarciría con creces este “atentado”, pero lo cierto es que no deja de ser curioso que una de la obras maestras cumbres de la historia de Marvel fuera publicado aquí por primera vez de tan penosa manera, como siempre pasa en estos casos el “así o nada” justifico tal acto, y lo cierto es que con la colección del personaje recién cancelada, era esto o que el comic quedara inédito.
Decíamos antes que Forum busco desde un principio la participación e implicación de sus lectores, el volumen II del Daredevil es un claro ejemplo de ello, Daredevil un personaje cuyo éxito siempre ha estado en función del equipo creativo que regia sus destinos, era un personaje que sin duda se había ganado el cariño de Antonio Martin, mandamás del sello editorial, algo conseguido a pulso dada la calidad de la etapa de Miller, este cariño se transformo en un permanente intento de que de una forma u otra el personaje estuviera siempre en los quioscos, así las cosas y pasado un tiempo más que prudencial desde el fin del volumen I, la editorial decidió dar una segunda oportunidad al personaje, para ello organizo una original e interesante encuesta, se pidió a los lectores que votaran entre iniciar la colección desde el primero número inédito el 237 USA, lo que significaba “aguantar” 11 números bastante irregulares antes de la llegada de una nueva y sólida etapa (con el riesgo que eso implicaba para el futuro de la colección), iniciarla en Born Again (pudiendo publicarlo así de forma decente) pero con el mismo riesgo tras su fin o iniciarla con la prometedora etapa de Nocenti y Romita Jr., la decisión de la mayoría fue por esta última, así, empezar la colección por esta etapa (el 248 americano), significaba dejar inéditos los números 237 a 247, comics de los que se hizo un breve resumen en el primer número de la colección y de los que se dijo se intentarían recuperar más adelante (algo que finalmente no se produjo), la nueva colección, seguiría contando con 32 páginas, pero reduciría su tamaño al estándar americano, (un paso previo a la llegada del formato puramente americano, sin partición de episodios o complementos, algo que es España inició Zinco, y que Forum fue introduciendo poco a poco); y se abrió así una etapa plagada de calidad y que permitió alcanzar a este segundo volumen el número 31,(291 americano), que puso fin a la era Nocenti en la colección, la cancelación no vino por falta de ventas, pero se hizo aprovechando el bajón que estas (todavía asumible) tuvieron con la marcha de Romita Jr., para poder seguir publicando el personaje antes de que una cancelación obligada lo mandase a la “nevera”.

Antes de hablar del volumen III conviene señalar que el personaje vivió durante los 90 la publicación de diversos tomos recopilatorios, que bajo el sello genérico de Obras Maestras permitió recuperar la etapa Miller al frente del personaje, precisamente el primer tomo de esta nueva colección permitiría saldar una vieja deuda con los lectores españoles ya que recopilaría de manera digna (de momento la mejor edición de la saga publicada en España, aún hoy), Born Again, una tomo que fue todo un éxito e incluso contó con segunda edición, el resto de la etapa Miller fue publicada dentro de la misma colección en seis tomos recopilatorios, también a principios de los 90 vería la luz el Elektra Saga de Miller, sería en formato prestigio (lomo y tapas de cartón) y no supondría más que una reordenación por parte de Miller de las apariciones de Elektra en la colección con unas pocas páginas inéditas, mucho más avanzada la década verían así mismo la luz las ediciones de Daredevil, El Hombre sin Miedo, de Miller y Romita Jr. en un tomo en rustica, o las novelas gráficas Elektra Lives Again (en un tomo cartoné con sobrecubierta conocido por su exacerbado carácter “otoñal”) y el Daredevil Love and War, además de diversos one-shots publicados a lo largo de la década (crossovers con Shi o Batman o números de la colección Uncanny Origins y de Marvel Comics Presents), así como todos los anuales del personaje.
Volviendo a la serie regular, el volumen III de la misma conto con 22 números y recopilo del DD 344 al DD 365, como anécdota señalar que por algún incompresible error Forum denomino este volumen como el II del personaje y como tal apareció acreditado durante toda la serie, la colección (ya sincronizada con el resto del UM, un esfuerzo de años que al final la editorial consiguió realizar) para cuyo relanzamiento se aprovecho todo el tema de Marvel Edge del que ya hablamos en su momento, recopilo la saga de DeMatties con el personaje, la etapa de Kesel y los primeros números de la etapa de Kelly, precisamente el grueso de esta etapa fue la incluida en el volumen IV del personaje considerado, de nuevo por error, como volumen III, las ventas obligaron a cancelar una colección regular del personaje, y a replantear su futuro, así, este volumen ya no tuvo formato de grapa de mensual si no que supuso una serie cuatrimestral que en tomos de (casi siempre) cuatro números cada uno; recopilo los últimos números del volumen I americano del personaje, el -1 y del 366 al 380, la publicación de ambos volúmenes abarco de 1996 a 1999.

Con esto llegamos ya al volumen V del personaje, primero bajo el sello Marvel Knights y el más exitoso que hasta ahora ha tenido Daredevil; pese a sus problemático inicio, la colección alcanzaría en Forum el número 56 (el más largo que hasta ahora ha tenido el personaje), antes de la llegada de Panini que aún así mantendría la numeración hasta su número 70, dentro del sello Forum se incluiría los Daredevil volumen II USA números 1 a 51 además de especiales como el Spiderman/Daredevil, o la miniserie de cuatro números que ambos personajes compartieron, pese a este indudable éxito, la serie se inicio con muchos problemas, y es que los continuos retrasos en los USA hicieron que pese al ventaja temporal con la que los comics se publicaban en España (entonces una distancia de más o menos un año), enseguida se pillara la numeración americana y la colección tuviera que estar detenida en mitad de la saga de David Mack durante muchos meses; pese a estos problemas la verdad es que estos años (de 1999 cuando se inicia este volumen a 2004 cuando Forum deja de editar Marvel), fueron una autentica edad dorada para Daredevil en España, no solo por la continua presencia del personaje en los quioscos a través de su serie mensual si no porque esta sería la época de las ya mencionados coleccionable y BM, además de publicarse casi todos los proyectos relacionados con el personaje, así se reedito el agotadísimo Daredevil, El Hombre sin Miedo, se recopilo en un único tomo Daredevil: Yelllow, se saco en una grapa la mini Daredevil Ninja o se incluyeron en la serie regular los ya mencionados Daredevil/Spiderman.
Antes de terminar si cabría mencionar que durante la etapa de Forum, Daredevil apareció como suplemento de dos periódicos primero de El Sol, que publicaría los Daredevil 166 a 168 USA dentro del suplemento conocido como Los Comics del Sol en concreto en sus números 6 a 10, y luego en un coleccionable llamado Grandes Héroes del Comic de el periodico El Mundo que en tres tomos (números 26 a 28 del coleccionable) en formato BM incluiría los Daredevil 35 a 60 USA.
En fin, como decía al principio más de 20 años de edición dan para mucho, y aunque esto no pretende ser más que un breve acercamiento a la gigantesca labor desempeñada por Forum en el caso concreto de Daredevil, si puede servir para ver un poco (muy simplificada eso sí) la evolución de la edición de comics Marvel en España: primero grapa a “formato Forum”, y poco muy poco tomo, luego se reduce el tamaño pero se mantiene el número de páginas, aumentado de paso el tomo aunque sobre todo en formato prestigio, luego paulatinamente el tomo va cobrando más protagonismo y se avanza en la sincronización de las colecciones, hasta que al fin el Universo Marvel está totalmente sincronizado, la grapa y el tomo barato comparten espacio, y se buscan diferentes formulas para la publicación de clásicos siempre en formatos populares, todo esto tratando siempre de mantener el contacto con los lectores y “enriqueciendo” el comic con artículos y demás que ampliaban la información sobre Marvel y su mundo, haciendo así una labor de “proselitismo” marvelita que ha contribuido y mucho a que este universo de ficción tenga la fuerza que tiene hoy en día en nuestro país; en sus últimos años, y pese a diversos problemas, Forum alcanzaría un nivel de edición que rozaría la perfección y que cimentarían el enorme prestigio que aún hoy mantiene en el recuerdo de muchos aficionado marvelitas, sin duda, y de momento al menos la mejor editorial que jamás haya publicado comics de Marvel es España.