Mostrando entradas con la etiqueta Eco. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Eco. Mostrar todas las entradas

viernes, 4 de febrero de 2011

Daredevil: Secundarios sin miedo III.

Tercer y definitivo post en torno a los secundarios que han acompañado al hombre sin miedo a lo largo de su ya dilatada trayectoria, entramos ya de lleno en las etapas más recientes del personaje, desde Chichester hasta Brubaker.

La etapa Chichester al frente de Daredevil más caracterizada por la acción, la interrelación con el resto del UM y los golpes de efecto, no fue especialmente pródiga en secundarios, cabría destacar si acaso la figura de Kathy Malper (299 del Daredevil volumen I USA, incluido en España en el tomo Daredevil : La Caída de Kingpin), fiscal del distrito de New York, y que retomando el lejano papel de Blake Tower se convertiría en reticente aliada del hombre sin miedo y pieza clave durante La Caída de Kingpin.



Pasando ya a la etapa escrita primero por Kart Kesel y luego por Joe Kelly, si fueron más los secundarios que tuvieron relevancia, de los cuales dejando aparte a Liz Allen (por aquel entonces viuda de Harry Osborn, y con una larga e importante trayectoria en Spiderman que supera los limites de este post), o anécdotas como Deuce el Devilperro, la secundaria más destacada de la época sería, Rosalind Sharpe (352 del Daredevil volumen I USA correspondiente con el Daredevil volumen III número 9 en España), madre biológica de Foggy, al que apenas si había hecho caso en toda su vida, y que ahora con Matt teniendo licencia de abogado de nuevo lo quiere en su bufete, más que nada por su fuerza mediática, si eso implica tener que contratar a su hijo en el paquete, será un mal menor que asumirá con gusto.

Desde un primer momento, Rosalind se nos muestra como un personaje un tanto manipulador y casi sin escrúpulos, más preocupada del prestigio de su bufete que de cualquier otra cosa, sin embargo con el tiempo iríamos descubriendo un pequeño corazoncito tras tanto hielo, algo que sin embargo se corto cuando Kevin Smith, puso fin a la trayectoria del personaje después de negarse a defender a Foggy acusado injustamente de asesinato.



Entrando ya en al etapa Marvel Knights son varios los personaje que merece la pena destacar, en primer lugar estaría Eco (número 9 del volumen II USA de MK: Daredevil correspondiente con el número 9 del volumen I del MK: Daredevil en España), personaje creado por David Mack y Joe Quesada en su breve etapa en el hombre sin miedo. Eco se trataba de una joven superdotada que compensaba su sordera con una habilidad natural de copiar a la perfección todo aquello que veía (como el Supervisor, vaya), criada por Kingpin, al ser hija de un antiguo socio suyo, que murió en extrañas circunstancias; Fisk la manipulo para que creyera que Daredevil fue el responsable de la muerte de su padre, todo esto a la par que Maya Lopez (su verdadera identidad), conocía y se empezaba a enamorar de Matt Murdock (parecido al tema de María Tifoidea, vaya).

Lo cierto es que, aunque Eco es un personaje con potencial, fueron varios los elementos que le perjudicaron, para empezar su llegada se produjo apenas unos números después de la muerte de Karen, sin que ni el propio Matt, ni casi los lectores, hubieran tenido tiempo para asimilar la muerte de un personaje que había estado presente desde el principio de la serie, la llegada de un nuevo interés romántico tan pronto se hacía un poco extraño, en segundo lugar Eco no era un personaje demasiado original, sus poderes eran iguales a los del Supervisor, su minusvalía la enlazaba con Matt, y la trama recordaba demasiado a la diseñada por Nocentti para Tifoidea, si a esto añadimos que el permanente recuerdo de Elektra pesa como una losa sobre todo personaje femenino de este estilo que aparece por la serie, tenemos las razones del poco calado que inicialmente tuvo Eco, y eso que años más tarde gozaría de su propia miniserie (por desgracia integrada en la serie regular de DD) ya mencionada por aquí, sin embargo el personaje ha tenido la suerte (depende como se mire, claro) de que Bendis sea amigo de David Mack y ha contado con una segunda oportunidad, al ser rescatado del olvido por este en la paginas de los Nuevos Vengadores de cuya formación ha sido integrante.



Hablando precisamente de Bendis, durante su etapa fueron varios los personajes secundarios relevantes que pasaron por la serie, cabría mencionar a héroes habituales del UM como Luke Cage, Iron Fist (que sustituiría al propio DD durante la Civil War), o Jessica Jones (personaje creado por el propio Bendis para la excelente Alias), pero como la idea es mencionar sobre todo aquellos personajes específicos de la colección o al menos nacidos en ella, si seria interesante señalar la presencia de Ángela del Toro (número 65 USA del Daredevil volumen II, número 70 del MK: Daredevil volumen I de Panini) una de los varios agentes del FBI destinados a vigilar a Murdock y que terminaría por convertirse en la tercera versión del héroe Tigre Blanco, cuando el fallecido Héctor Ayala le envió los amuletos del Tigre que le proporcionaron poderes, cabría mencionar aquí que Héctor encontró la muerte en la página de Daredevil donde tras ser declarado culpable de un asesinato que no cometió intento huir para morir tiroteado a manos de la policía, Matt sintiéndose responsable de lo sucedido (no fue capaz de probar la inocencia de Héctor), entreno a Ángela y le ayudo a asumir su nuevo rol, rol en el que duro demasiado al ser asesinada ya en la etapa Brubaker por Lady Bullseye, resucitada despues por La Mano para ponerla a su sevicio ahora aparece como aliada de Matt en la secta, aunque a veces la apariencias engañan.

De esta etapa cabrá mencionar también a la enfermera de noche (58 del MK: Daredevil volumen II USA, el número 63 del MK: Daredevil volumen I de Panini), concepto creado por Bendis, y que se trata de una enfermera que ayuda clandestinamente a curar sus heridas a los héroes para proteger sus identidades y contar con un refugio seguro, el personaje se incorporaría de pleno al UM, y ha sido pareja del Doctor Extraño.



Pasando a la etapa de Brubaker al frente de la colección destacaría la presencia de Dakota North, (Daredevil volumen II 82 USA, Daredevil volumen II 12, España) una dura e inteligente investigadora privada que se convertiría en aliado y apoyo fundamental para Matt y Foogy, creada mediados de los 80 en su propia serie limitada, el personaje apenas si había tenido relevancia con apariciones puntuales en diversas series, hasta que ahora Brubaker se ha decido a retomarla, siendo probablemente su mejor aportación a la strip, su escarceo amoroso con Matt, aunque no llegó a consolidarse permitía dar un paso más en una relación que la evidente química entre ambos parecía hacer inevitable, también a esta etapa debemos la llegada de dos nuevos aliados, el primero Tarántula Negra (Daredevil volumen II 86 USA, MK: Daredevil volumen II 16 España), un antiguo villano de origen argentino y de nombre Carlos Lamuerto que proveniente de las páginas de Spiderman encontró en Matt todo un referente y un amigo para tratar de cambiar su vida y el Maestro Izo (Daredevil volumen II 111 USA, MK: Daredevil volumen II 39 España), una suerte de remendó de Stick, al que se le supone maestro de este último y uno de los creadores tanto de La Casta como de La Mano, de edad y poderes desconocidos trata de aconsejar a Matt como hacerse con el control de La Mano sin quedar corrompido por ella, el personaje hasta ahora poco caracterizado y algo redundante no ha pasado aún de copia barata de Stick, veremos que le depara el futuro.

lunes, 16 de agosto de 2010

El Daredevil de David Mack

Con el fin de afrontar el análisis de la etapa Bendis/Maleev, de corrido y sin interferencias, pasaremos primero por la saga que David Mack realizo para la serie situada cronológicamente en medio de esa etapa.

Desarrollada ente los números 51-55 USA de MK:Daredevil, (Noviembre de 2003-Febrero de 2004, números 431-435 según la antigua numeración), la saga titulada adecuadamente “Eco”, supone la tercera colaboración de David Mack con la strip desde la renumeración de la misma y la primera en la que se ocupara de todo el aspecto creativo del comic (portadas, guión, lápiz, tintas y color), ya que en las dos anteriores o se había ocupado del guión (“Partes de un hueco) o de la parte artística ("Despierta") amen de la realización de diversas portadas tanto en ambas sagas como en la de Bob Gale (“Actuando para la cámara" ).

La historia ambientada en plena época Bendis/Maleev, fue concebida inicialmente como una miniserie de cinco números centrada en Eco, el personaje creado por el propio Mack junto a Joe Quesada en Partes de un hueco”, sin embargo y visto la necesidad de descanso del equipo creativo regular de la serie, se decidió que finalmente la saga se realizaría en la propia MK:Daredevil, dando a Bendis/Maleev cuatro meses de margen ya que los dos primeros números de la saga de cinco fueron quincenales.

Esto sin embargo se demostró desde el principio como un error y es que la historia concebida por Mack, viene a suponer ante todo una especie de Año Uno y reafirmación de Eco, quedando Daredevil (presunto protagonista de su propio titulo) en un segundo plano bastante marginal, lo cual durante los cinco largos meses que duro la saga en la edición española se hizo casi insoportable, y es que como se señalo en “Partes de un hueco”, Eco no es en ningún momento un personaje que atrape o atraiga, no tiene ni el carisma de Elektra, ni el morbo y misterio de Maria Tifoidea, ni mucho menos la fuerza de la Viuda Negra, féminas todas ellas más que relevantes en la historia del cuernecitos, a esto se añade el que la etapa Bendis/Maleev estaba alcanzando ya por entonces cotas de calidad altísimas, lo que hacía que la espera a su regreso se antojase como excesiva.

Así que ya desde el principio la saga comienza lastrada, lastrada por un personaje falto de carisma, y cuya vida, orígenes y motivaciones, carecen por lo general del menor interés, y lastrada por estar situada en medio e interrumpir una grandiosa de etapa de Daredevil, sin que este salga, por otro lado, más que en apenas unas paginas, a esto se le añade el que el estilo de dibujo de Mack, más propio de la pintura que del comic, no facilita ni la narratividad ni capta el interés, para unos comics que lo único transmiten es el deseo de que acaben pronto.

“Eco”, se inicia con Maya López (verdadera identidad de Eco), de regreso a Nueva York, tras un tiempo alejada de la ciudad por los sucesos acaecidos en “Partes de un hueco”, traicionada por el que pensaba su mentor (Kingpin) y enamorada del que consideraba su mayor enemigo (Daredevil), decide retomar las riendas de su vida (tras desahogarse de lo sucedido mediante la escritura de una obra de teatro donde a grandes rasgos lo narra) y retornar a la vida de Matt, un Matt enamorado ahora de Milla Donovan y que por ello no puede corresponder sus anhelos, Maya confusa y desconcertada, sin saber muy bien que camino tomar decide acudir entonces a Fisk, a quien había dejado ciego en“Partes de un hueco”, retomando y recordando parte de un pasado que en gran medida ya conocíamos y al que se van añadiendo nuevos detalles.

Maya rememora así sus orígenes, sorda de nacimiento y tomada por retrasada por su problemas de comunicación, no llego a conocer a su madre al morir esta en el parto, de origen indigena, su padre se convierte en su gran referencia y modelo a seguir, sin ser realmente consciente de que era en realidad socio del mafioso Wilson Fisk, el cual se convierte para ella en una especie de tío, al morir su padre contando Maya con apenas nueve años.

Fisk
asesino de su padre, dato que ella desconocería hasta “Partes de un hueco”, se hace cargo de ella, y al descubrirse que no solo no era retrasada, si no más bien todo lo contrario (una superdotada, capaz de imitar a la perfección todo aquello que ve), Fisk la envía a estudiar a los mejores centros donde enseguida destaca, y a partir de ese momento se desarrollan los acontecimientos, narrados en “Partes de un hueco” (saga presente de forma permanente en la historia de una manera u otra), en su visita a Fisk, Maya descubre que este no tiene nada que aportarle en su nuevo camino, y decide retomar sus raíces indígenas y acudir a “El jefe”, una especie de chaman o guru indio que hace años ya en una reserva intertribal, le había hablado de algo conocido como “la búsqueda de la visión”, una especie de trace físico-místico, que exigía meditación y ayuno y que permitía a un individuo encontrase a si mismo y con ello su propio camino, Maya inicia así tal búsqueda a lo largo de la cual se encontrara con el de nuevo omnipresente Lobezno, el cual amigo de “El jefe” (que le había prestado en el pasado una ayuda similar a la que ahora requiere Maya), encaminara a Eco por la senda correcta y le ayudara a encontrar se verdadero destino; a lo largo de su ordalía Maya aprenderá muchas cosas sobre si misma y lo que debe hacer así como sobre su padre, y al terminarla, se sentirá más completa y segura de si misma de lo que nunca antes lo hubiera estado, habiendo encontrado su nuevo camino como narradora de historias, terminado la saga despidiéndose como amiga de Daredevil.

“Eco” se trata en definitiva de una historia de búsqueda interior que poco tiene a estas alturas de sorprendente, y que si bien leída de un tirón se hace cuando menos soportable, estructurada de forma mensual se convierte en insostenible, demostrando Mack en esta ocasión y al contrario que en "Partes de un hueco", un pésimo manejo de la grapa como formato para contar una historia, en definitiva un comic concebido como miniserie sobre Eco que nunca debió ser otra cosa.

lunes, 9 de agosto de 2010

El Daredevil de David Mack y Joe Quesada.

Tras el gran éxito de Diablo Guardián lo difícil era mantenerse, para conseguirlo Quesada eligió como guionista de la nueva saga del hombre sin miedo a alguien traído también de fuera del mundillo superheroico, en este caso el elegido fue David Mack, autor de la independiente Kabuki.

Empezando como siempre con los datos “técnicos”, la saga de la que vamos a hablar a continuación se compone de los números 9 al 15 de Marvel Knights: Daredevil USA, sus autores serán, David Mack a los guiones, el dúo Quesada/Palmiotti a los lápices y a las tintas de forma respectiva, siendo el color realizado de nuevo por el excelente Richard Isanove (Lobezno: Origen), la historia contará con un fill-in a la altura del número 12, guionizado por los propios Quesada/Palmiotti y dibujado por Rob Haynes (Daredevil:Ninja), este fill-in, no ayudo sin embargo a paliar la gran rémora de esta saga en el momento de su publicación, y es que desde el inició de la misma en Diciembre de 1999 hasta su fin en abril de 2001 pasaron la friolera de 17 meses, (el retraso llevó, es España, a suspender temporalmente la serie, hasta acumular material, y causo bastante revuelo en su momento), estos retrasos, no permitieron sin embargo dar coherencia artística a la saga, y es que los tres últimos números de la misma ya no serían entintados por Palmiotti (cuya relación con Quesada empezaba a resquebrajarse, lo que le llevaría a abandonar las labores editorial en el sello Marvel Knights), si no por Mark Morales (Superman), e incluso en los lápices Quesada contaría en el número 14 con la ayuda de Dave Ross (JLA) siendo este el autor en solitario de los del número 15.

Por lo que respecta al equipo creativo de nuevo, y aunque solo sea por lo llamativo de la elección, la estrella vuelve a ser el guionista, y es que los intereses de David Mack, parecían hasta entonces bastante alejados del denominado comic “mainstream”, americano. Autor completo de la independiente Kabuki (entonces publicada por Image, hoy por el sello Icon de Marvel), había destacado tanto por su guiones, como por su peculiar estilo narrativo, realizando páginas con recursos y técnicas más propias de la pintura que del comic tradicional, su llegada a Daredevil aunque menos espectacular que la de Kevin Smith, parecía prometer también, cuando menos una buena historia,

La historia en si, titulada “Partes de un hueco”, supone la presentación en sociedad de un nuevo personaje ideado por David Mack, Eco (rescatada del olvido en Los Nuevos Vengadores de Bendis), el personaje de raíces cheyenes y de nombre Maya López, fue criada tras la muerte de su padre por un socio de este, ni más ni menos que por Wilson Fisk, alias Kingpin.

El personaje guarda en sus mismos orígenes una similitud, claramente buscada, con Matt Murdock/Daredevil, y es que al igual que este se trata de un personaje con una importante minusvalía (Maya es sorda), que se ve compensada por unos dones extraordinarios que, en este caso, le permiten copiar y memorizar a la perfección todo aquello que sus ojos vean (en una habilidad que recuerda mucho al Supervisor, villano de los Vengadores), lo cual la convierte en (además de por ejemplo una excelente pianista) una autentica maquina de combate capaz de imitar cualquier estilo de lucha, a esto se debe añadir el que ambos personajes están marcados por el trágico suceso que supuso el asesinato de sus padres, y que ambos por diferentes motivos tienen a Fisk, marcado a fuego en sus vidas.

La historia supondrá, como no podía ser de otra forma, un nuevo enfrenamiento entre Fisk y Murdock, donde Maya (bajo la identidad de Eco) jugara en principio el papel de peón del primero. De nuevo las raíces de la historia pueden buscarse en el pasado, así si Diablo Guardián tenía claros ecos de la etapa Miller en la serie, en especial de Born Again, “Partes de un hueco”, presenta en su estructura claros parecidos con la historia de María Tifoidea de la época Nocenti/Romita jr., y es que al igual que entonces, Kingpin, trata de destrozar a Murdock/DD, dándole un nuevo amor (Maya), a la vez que la doble identidad de ese amor (Eco ahora, Tifoidea entonces), destrozan a DD, para ello, Fisk, que goza de la plena confianza de Maya, a la que ha criado como una hija, convence a esta de que Daredevil es el responsable del asesinato de su padre años atrás, mientras que por otra parte prepara un encuentro entre Matt y Maya, en el que la química entre ambos se hace evidente.

Con esta estructura y a lo largo de los diferentes números observamos la evolución de Maya, y como esta adopta la identidad de Eco, para vencer a Daredevil, todo esto a la par que se ahonda en la relación entre Matt y Maya, y en el pasado de Fisk, el cual de niño acomplejado y débil, pasa paulatinamente a convertirse en el futuro rey del crimen, la saga culmina con el descubrimiento de Maya, de la verdad, tanto sobre el asesinato de su padre, como sobre la identidad secreta de Daredevil, la venganza de Maya no se hace esperar y termina por dejar ciego a Fisk, desapareciendo después de la vida de Matt, ante la necesidad de “encontrarse a si misma” tras descubrir que durante gran parte de su vida ha vivido una mentira.

Como balance final de la saga, el sabor que queda de “Partes de un hueco”, es cuando menos agridulce, y es que pese a momentos interesantes (sobre todo en lo que se refiere al pasado de Fisk), lo cierto es que la trama central de la saga suena y mucho a ya visto, y sobre todo el personaje de Eco no consigue en ningún momento trasmitir la fuerza y el carisma que en su día trasmitieron otras féminas creadas en las páginas de DD, como es el caso de Elektra o de María Tifoidea, es por ello que esta saga supone un claro descenso desde el punto de vista creativo, si se compara con su predecesora “Diablo Guardián”, aun así estamos ante una saga interesante, que se le de un tirón, y que pese a estar muy lejos de las mejores del personaje, es sin duda una buena lectura, que sin embargo se vio enormemente lastrada en su momento por sus continuos retrasos, cabe destacar antes de finalizar el fill-in realizado por Quesada/Palmiotti y Rob Haynes, un comic interesante, que supone un momento de impasse en el transcurrir de la historia, y donde se muestra la gran influencia que una “mera” batalla superheroica puede tener en las personas normales y corrientes.