Mostrando entradas con la etiqueta Malonis. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Malonis. Mostrar todas las entradas

miércoles, 2 de febrero de 2011

Daredevil: Secundarios sin miedo II.

Siguiendo con el repaso a los secundarios de la colección le toca el turno ahora a algunos de los personajes secundarios que pasaron por dos de las etapas más definitorias del personaje, la de Frank Miller y la de Ann Nocenti.



Cuando Frank Miller se hizo con las riendas de Daredevil poco a poco fue haciendo suyo al personaje, transformándolo y moldeándolo hacía el personaje que conocemos hoy en día, para ello Miller no dudo en trastear con el origen del mismo, un origen por otra parte tan clásico como endeble, vale, unos residuos radiactivos le habían cegado y dado supersentidos, ¿pero hasta que punto resultaba creíble (dentro del ámbito en el que nos movemos) que un chaval entrenándose en solitario llegase a alcanzar la habilidad de un gimnasta de primer nivel?.

Partiendo de esta base Miller estableció que el accidente que cegó a Matt solo fue el desencadenante de algo más, en realidad Murdock era uno de los pocos elegidos que habían nacido en esta generación, uno de los pocos que podían combatir en la eterna lucha entre el bien y el mal, simbolizados en este caso por la lucha de La Casta y La Mano dos sectas de origen japonés que llevaban centurias combatiéndose, La Casta fue la primera en fijarse en Matt, y su líder Stick, (aparecido por primera vez en Daredevil volumen I USA 176 incluido en el número 6 del coleccionable dedicado al personaje) sería el encargado de entrenarle desde que adquirió sus poderes.

La figura de Stick no sería la del típico sensei, ciego al igual que Matt, Stick se trata de un cínico y descreído canalla que no duda en ser extremadamente duro con Matt con tal de que este asimile lo que ha de convertirse, diversos desencuentros (relacionados con la venganza que Matt lleva a cabo tras el asesinato de su padre), hicieron que los caminos de ambos se separasen y Matt nunca pasase a formar parte de La Casta, dedicándose a combatir el mal según sus propias reglas, sin embargo la relación permaneció y Matt no duda en pedir ayuda a Stick cuando pierde su sentido del radar o cuando La Mano trata de resucitar a Elektra, combate este último en el que Stick moriría sacrificándose para salvar la vida a Matt y a Piedra, el que por entonces se antojaba como ultimo miembro de La Casta, desde entonces Stick ha realizado apariciones esporádicas a base de flashback, o un tanto “oníricas” como durante la etapa DeMatties.

La presencia de Stick, la Casta, La Mano y demás permitió a Miller introducir en la serie elementos de la mitología japonesa (Miller era un gran amante del comic y la cultura japonesa, y fue de los primeros en introducir técnicas narrativas más propias del manga en el comic estadounidense), uniendo así en su etapa al frente del cuernecitos, dos de sus grandes pasiones, el genero negro y la ya mencionada mitología japonesa.

Siguiendo un poco con La Casta, de los miembros que nos presento Miller a parte de Stick el más destacado es Piedra (aparecido por primera vez en Daredevil volumen I 188 USA de la mano de Fran Miller e incluido en número 10 del coleccionable de Daredevil), último miembro superviviente de la secta, Piedra, como su nombre bien indica, se trataba de un soldado sólido como una roca, con larga experiencia en el combate contra La Mano, su sacrificio para ¿resucitar? a Elektra, fue clave para su regreso, años después, cuando se interpreto que la resurrección de Elektra más que espiritual (como decía Miller), fue física.

La Casta que parecía desaparecida tras la etapa Milller volvería durante la etapa Chichester (al igual que otros tantos conceptos millerianos), desempañando un papel de pacifistas recalcitrantes no muy acorde con el descrito por Miller en un principio.

Más allá de La Casta y los personajes generados en torno a ella, hay otros dos personajes que destacan durante la etapa Miller, el primero el Teniente Nicholas Manolis, aparecido por primera vez en Daredevil volumen I USA 167 de la mano de David Micheline y Frank Miller, (incluido en el número del coleccionable 3 de DD) un veterano y honrado policía de vuelta de todo que durante la primera etapa de Miller al frente del personaje, se torno en aliado y contacto policial de Daredevil, lo que no evitaría que tuvieran sus disputas como cuando Daredevil le salva la vida a Bullseye, algo que Manolis no termina de comprender, en Born Again, Manolis jugaría un papel relevante, ya que su falso testimonio serviría para condenar a Matt y hacer que este perdiera su licencia de abogado, condicionado por una enfermedad familiar a la que no podía hacer frente, Manolis que había permanecido honrado toda su vida se veía entonces obligado a venderse cuando ya estaba jubilado, su posterior arrepentimiento, no podría verse culminado, siendo su brutal tortura y asesinato ante un asustadísimo Ben Urich uno de los momentos más impactantes de Born Again.

El otro personaje, sería Becky Blacke, aparecida por primera vez en Daredevil volumen I USA 155, de la mano de Roger McKenzie y Frank Robbins (incluido en el número 1 del coleccionable de Daredevil), Becky se trataba de la nueva secretaria del despacho de Foggy y Matt, como personaje alcanzaría verdadero protagonismo y fuerza de las mano de Frank Miller, que nos mostraría como de joven fue violada y confinada a una silla de ruedas por un salvaje asaltante, muy, muy parecido a Melvin Potter, alias el Gladiador, Becky con la ayuda de Matt, encontraría al verdadero asaltante y se atrevería por fin a enfrentarse a lo que le paso, denunciando a agresor y encontrado cierta paz por primera vez en años, tras esto y con una larga estancia en al serie, Becky desapareció de la misma tras Born Again sin apenas dejar rastro hasta que ahora Brubaker la ha recuperado, gracias a lo cual hemos sabido que todos estos años se los paso terminado la carrera de derecho, y ahora ha retomado la relación de trabajo con Matt y Foggy, aunque en este caso ya no como secretaria si no como socia del bufete Nelson, Blake & Murdock, sin duda un regreso afortunado para un personaje muy interesante.



Entrando ya en la etapa de Nocenti al frente del personaje, cabría señalar que tal vez sea una de las más prolijas en lo que a secundarios interesantes se refiere, teniendo como siempre que seleccionar, uno de los más importantes y cuya trama condiciono gran parte de la etapa Nocenti, sobre todo en su primera fase, sería Tyrone (primera aparición en el Daredevil volumen I USA número 248, incluido en el número 1 del volumen II de Daredevil de Forum), el cual seria cegado por los residuos radiactivos vertidos en un lago de Central Park por Kelco, una empresa perteneciente a Wilson Fisk.

Matt identificándose en cierta medida con Tyrone y su tragedia, además de proporcionarle ayuda legal indirecta (había perdido su licencia de abogado y no podía defenderle él mismo) trato de enseñarle que su ceguera no tenía por que ser una debilidad, intentado mostrarle lo mismo que Stick le enseño a él, sin embargo, la dureza de sus métodos, provoca más rechazo que otra cosa por parte del chico, el cual tras ganar el juicio, no volvió a ser visto por la serie, una lastima ya que la tirante relación, maestro-alumno entre Matt y Tyrone, tenía bastante potencial.

No menos potencial tenían los Torpones (primera aparición en Daredevil 248 USA en España en el número 1 del volumen II del Daredevil de Forum), una banda formada por tres niños (Bola Ocho, Darla y Ralph), que enlazaban perfectamente con el marcado carácter social que Nocenti imprimía a sus guiones, hijos de familias disfuncionales, y pasando gran parte del día en las calles de la Cocina del Infierno, Nocenti uso a los Torpones para mostrar la realidad de alguno de los barrios deprimidos la gran urbe, donde los niños apenas tienen salidas, tres personajes entrañables y carismáticos, que pusieron en más de un aprieto (sobre todo moral) a Matt, y que desgraciadamente más allá de la etapa Nocenti, y de alguna que otra historia suelta aparecida de complemento en los anuales del personaje, no hemos vuelto a ver, en fin, siempre queda la esperanza de que alguien se acuerde de ellos.

Pasando a la segunda fase de la etapa Nocenti al frente del personaje, aquella marcada por el peregrinaje de DD por la América profunda, destacan sobre todos dos personajes, Brandy Ash (primera aparición en Daredevil volumen I USA 271, en España en el Daredevil volumen II de Forum nº 18) y Número 9 (primera aparición en Daredevil volumen I USA 272 en España en Daredevil volumen II de Forum números 18-19), la primera hija de un magnate rural propietario de nombre Skip Ash, se trataba de una rebelde frustrada por vivir del dinero de un padre al que despreciaba por sus negocios sucios y su cruel trato a los animales, la segunda una mujer modificada genéticamente para ser la “esposa perfecta”, y que representaba todo lo que Brandy odiaba.

La presencia de estos dos personajes no fue más allá de la larga y confusa saga de Mefisto, en (Daredevil volumen I USA 276-282, en España en Daredevil volumen II de Forum números 21-25), y culmino con la muerte de Brandy, y la marcha de Número 9 con los Inhumanos, aun así el radicalismo de Brandy, y la ingenuidad de Número 9 con DD atrapado en el medio supuso un muy interesante contraste, en el que Nocenti demostró su gran capacidad para caracterizar a los personajes; al contrario que en el caso de los Torpones o Tyrone, ni Brandy ni Número 9 son personajes especialmente revindicables (aunque la segunda, dotada de diferentes poderes, y sin conocer nada del mundo más allá del laboratorio donde fue modificada genéticamente, tiene un gran potencial), pero aún así fueron bastante importantes en una de la etapas claves del personajes, y no esta de más al menos recordarlas.

viernes, 28 de enero de 2011

Ben Urich, eterno aliado.

Siguiendo con el repaso de los secundarios de Daredevil lo cierto es que en una serie que nunca se ha caracterizado por su amplio abanico de secundarios lleva ya muchos años con dos constantes; Foggy Nelson (desde el principio de los tiempos) y Ben Urich (desde poco antes de la época Miller), hoy es el turno del periodista del Bugle.

Tornado en algo así como en cronista oficial del Universo Marvel a través de las distintas “Primeras líneas” que han acompañado los últimos crossover marvelitas, Ben Urich lleva ya un tiempo alejado de las paginas de Daredevil donde nació en el ya lejano Daredevil 153 USA (Julio de 1978), creado por Roger McKenzie y Gene Colan.

Ya desde estas primeros apariciones vemos en Urich un periodista hábil e inteligente en busca de su gran historia, la historia que le permitiría reconocimiento internacional y le llevaría a conseguir el prestigioso premio Pulitzer, esa historia sería la identidad de Daredevil, su autentica vida saldría a la luz y Urich sería el responsable, el argumento que como telón de fondo acompaño a la serie durante muchos meses culmino en el mítico Daredevil 164 USA (mayo de 1980), una historia emotiva donde McKenzie y Miller recontaron el origen del personaje de la boca del propio Matt y ante la presencia de Urich, un número genial tanto en guión como en dibujo (la muerte del “Arreglador” es un autentico prodigio narrativo), que culmina con Urich quemando el articulo que le iba dar fama y fortuna, y es que Ben se da cuenta de que Daredevil es demasiado importante para mucha gente y que su ego no puede ser satisfecho a costa de la destrucción de un héroe.

Se sientan así las bases de una gran y profunda amistad y de lo que sería la personalidad de Ben Urich, un periodista de investigación, brillante e inteligente que acompaña tales virtudes con un sentido del honor y de la amistad que pone por encima de todo; personalidad y esencia que, pese a la indudable aportación de McKenzie y como sucedería con casi todos los personajes que pasaron por sus manos, pronto tornarían a Urich en puramente “milleriano” (de hecho son muchos los que erróneamente piensan que el personaje fue creado por Miller), siendo una de las claves de sus dos etapas, donde se mostraría como algo así como la “visión del lector” dentro del propio comic.

Tanto en su primera etapa como en Born Again, Miller usa a Urich para demostrar la practica invulnerabilidad de Kingpin, en su primera etapa Urich con la ayuda de DD descubre la implicaciones de Fisk con un candidato a la alcaldía de New York, su labor llega a probar esas conexiones, solo para ver como Elektra mata ante sus ojos a un testigo (de nuevo majestuoso Miller, mostrando el terror absoluto que se dibuja en el rostro de Urich), y posteriormente dejando muy malherido al propio Urich que se ve abocado a dejar la investigación, solo DD y usando métodos más propios de Fisk, consigue evitar que su títere se haga con el poder, de esta forma a través de los ojos de Urich, asistimos a la degradación de DD, que tiene que recurrir a los métodos de su peor enemigo para proporcionarle derrotas en muchas ocasiones menores, y de paso vemos a Fisk como una figura aún más intocable, más invencible, un gigante que nunca se mancha las manos pero capaz de destrozar tu vida con solo una llamada telefónica.

Esta situación se agiganta en Born Again, donde Urich juega un papel fundamental, tratando de ayudar a Matt y de demostrar que esta siendo victima de un complot muy bien urdido, Urich vuelve a conocer lo que es el terror, cuando su principal arma para demostrar la conspiración; el agente Malonis, es torturado y asesinado salvajemente en su presencia, Urich, siguiendo el paralelismo católico de toda la obra, jugara el papel de San Pedro llegando a negar tres veces a Murdock, para al final encontrar la salvación con el regreso de un renacido Matt.

Tras Born Again al presencia de Urich no solo en las página de DD si no en el Universo Marvel en general se consolido, siendo algo así como el periodista de investigación por excelencia del mismo y llegando a enfrentarse a otros psicópatas del mismo como es el caso de Norman Osborn quien estaría a punto de destrozar su vida y su trabajo, después de que Urich afirmara (y demostrara en las paginas de Legado del Mal de Kurt Busiek y Mark Texeira) que en realidad era el Duende Verde.

La figura de Urich en las páginas de DD siempre ha sido algo así como la voz de la razón, siempre tratando de ayudar a su amigo y siempre viéndose envuelto en situaciones muy complejas desde el punto de vista moral, como es el caso de sus última aparición hasta ahora en las paginas de DD, cuando en los estertores de la etapa Bendis y ante un jugada maestra de Fisk se vio obligado a elegir entre traicionar a su amigo o acabar en la cárcel, además de haber contribuido a desencadenar alguna de las sagas más importantes en la historia de la colección, como es el caso de Caída del Paraíso, cuando una periodista rival descubre en su PC sus notas sobre la identidad de DD lo que lleva a Matt a fingir su propia muerte y demás.

Protagonista hoy en día (y junto a Sally Floyd) de su propia publicación “Frontline”, Urich ha sido siempre un apoyo y un amigo sincero para Matt, una amistad que ha sobrevivido a duras pruebas y que pese a todo se antoja hoy más fuerte que nunca.

sábado, 3 de julio de 2010

Daredevil: Born Again.

Born Again se trata de un arco argumental de 7 partes publicado entre los Daredevil USA 227-233 (Febrero de 1986 a Agosto de 1986), los responsables del mismo son Frank Miller a los guiones, David Mazzucchelli a los lápices y Ralph Maccio en las labores de editor, este último, pese a su dilatada carrera como editor y guionista, siempre ha reconocido que ser el editor de Born Again ha sido la cúspide de su carrera.

La obra con claras connotaciones religiosas se articula durante sus cinco primeros números en dos partes bien diferenciadas; la primera de ellas abarcaría los tres primeros episodios titulados gráficamente como: “Apocalipsis”, “Purgatorio” y “Paria”, y a lo largo de los mismo Miller muestra el planteamiento de la obra.

Ignorando (que no contradiciendo) prácticamente todo los escrito desde su marcha de la colección, retoma el discurso expresado en “Ruleta”, y nos muestra un héroe desequilibrado, lleno de dudas y que cada vez más se ha ido alejando de sus amigos, un héroe prácticamente alienado al que sólo le hace falta un empujón para caer a la más absoluta de las locuras, y ese empujón llega de la peor manera posible: Karen Page, gran amor de Matt durante la época pre-Miller, había dejado a éste en busca del éxito en Hollywood; Miller retoma aquí al personaje tras varios años de ausencia y muestra como no sólo no ha conseguido su sueño sino que ha acabado de la peor forma posible, convertida en actriz porno y drogodependiente, una dosis, una simple dosis (sus peculiares 30 monedas de plata) será todo lo que obtenga por la mayor de las traiciones inimaginables: vender la identidad secreta de Daredevil, información que acaba en manos de Kingpin, información con la que empieza el tormento de Matt Murdock.

Tras comprobar los datos y con sólo un par de llamadas, Fisk destroza la vida de Matt, congela sus cuentas, acusándole de fraude, consigue que pierda su licencia de abogado consiguiendo que, el hasta entonces incorruptible agente Manolis le acuse de pagar a un testigo para que cometiese perjurio; desequilibrado como ya estaba Matt rechaza la ayuda de sus amigos de los que incluso desprecia a su novia (que encuentra consuelo en los brazos de su mejor amigo, Foggy), y se lanza en una violenta cruzada disfrazado de Daredevil en la que trata de arreglar con sus puños todos sus problemas, la humillación final llega cuando Fisk ordena volar su casa, le ha quitado todo, su trabajo, su dinero, su casa, su prestigio y su razón lo que le ha llevado alejarse cada vez más de sus amigos, puede que Daredevil sea un hombre sin miedo, pero ahora parece también un hombre sin esperanza.

Enloquecido y más allá de la razón Murdock solo encuentra alternativa a su dolor en sus puños a los que vuelve a recurrir con intención de matar a Fisk, fracasa, rotunda y miserablemente, Fisk le derrota en combate y culmina su plan, le encierra en un taxi robado y le llena de alcohol arrojándole al rió en lo que espera sea una muerte segura, sin embargo algo se mueve dentro de Murdock, no quiere morir, no va a morir, escapa de su prisión de ruedas sólo para acabar en el más oscuro de los callejones de Nueva York y ser apuñalado por el más inútil de sus habitantes, el más pequeño de sus enemigos, el antaño recurso cómico Turk.

Al borde de la muerte acaba ante las puertas de una iglesia en brazos de un personaje que tendrá mucho que decir; mientras todo esto sucede solo el periodista Ben Urich continua creyendo en Matt, amigo desde hace muchos años y conocedor también de su doble identidad, sospecha que Manolis (testigo clave en el juicio contra Murdock), no está diciendo la verdad, y sospecha más todavía por el caro tratamiento médico que su hijo está recibiendo, tratamiento que sin duda su pensión de policía no podría costear, cuando tras muchas presiones Urich consigue que Manolis este dispuesto hablar, uno de los matones de Fisk tortura hasta casi la muerte al expoli y destroza la mano de Urich como recordatorio de lo que le puede pasar si sigue investigando, al igual que con Elektra, Urich vuelve a conocer el verdadero rostro del terror absoluto.

Concluidos de esta forma los tres primeros episodios que suponen la total y casi absoluta derrota no solo de Daredevil el superhéroe, si no de Matt Murdock el hombre, Miller inicia en los dos siguientes el camino de la “resurrección”, en un episodio llamado con toda coherencia “Nacido de Nuevo” (Born Again), Murdock empieza su recuperación gracias a los cuidados de Maggie, monja en cuyos brazos había acabado en el número anterior; la importancia de este personaje será cave en la recuperación de Matt sus cuidados harán que mejore de forma paulatina.

Matt descubrirá además, que Maggie es mucho más de lo que parece y su relación con el más profunda de la que se ve a simple vista, mientras esto sucede, Karen en manos de un chulo consigue viajar a Nueva York donde entrará en contacto con Foggy, y Urich por su parte, sufre de nuevo el acoso de los secuaces de Fisk, blanco de horror, escucha por teléfono como un hospitalizado Manolis es torturado salvajemente hasta la muerte, Urich no solo no se atreve a nombrar a Matt, no se atreve ni a pensar en el...negandolo 3 veces.

En el siguiente episodio titulado esclarecedoramente como “Salvado”, Urich pese a sus miedos no deja en la estacada a Matt escribe un articulo sobre Kingpin, y denuncia a la policía el asesinato de Manolis, lo que traerá consecuencias, desobedeciendo ordenes directas la asesina de de Manolis, se dirige a casa de Urich donde tras maltratar a su esposa trata de matar al periodista, sin embargo alguien le detiene, una sombra un rumor, su vida esta salvo, Urich sabe que Matt ha vuelto, y así es, Matt ha estado siguiendo a Ben tratando de protegerle, cosa que finalmente termina haciendo.

Mientras esto sucede Fisk sabe que algo va mal, no hay cadáver, y si no hay cadáver, Murdock no esta muerto. ¿pero como puede estar vivo?, le ha quitado todo, le ha destrozado la vida y aun así... su obsesión es tal que incluso miembros de su organización se lo recriminan, le da igual, necesita saber que ha vencido, por ello no duda en recurrir a un lunático, al que pretende disfrazar de Daredevil, para que con un bastón en el que tiene las huellas de Matt, asesine a Foggy, de esta forma pretende por un lado desvelar la identidad de DD, y por otro incriminar a Murdock en un caso de asesinato, lo que no cuenta es que el propio Matt, enterado de todo gracias a Melvin Potter (antiguo villano redimido gracias a DD y que trabaja como dueño de una tienda de disfraces, siendo a él a quien encargan hacer el traje de DD), intervenga, Matt venza al lunático y termine abrazado a una Karen que se reencuentra con su amor perdido.

Los dos números que restan son más bien a modo de epilogo, de la saga y en ellos Miller nos muestra un Matt, completo, seguro de si mismo, totalmente recuperado, lo ha perdido todo y eso solo le ha liberado, no le importa la traición de Karen la ama y eso es lo que importa ha salido fortalecido de la prueba y Fisk solo puede que preguntarse como se puede vencer a un hombre así, sin embargo aun le prepara un ultimo reto un ultimo desafió, en forma de un lunático “Capitán América”, llamado Nuke al cual envía a la Cocina del Infierno con la intención de arrasarla hasta sus mismos cimientos, el intento de Fisk solo sirve para la espectacular reaparición de un Daredevil más fuerte que nunca que no solo derrota a Nuke si no que consigue demostrar sus conexiones con Fisk, pero a Matt le da igual, ha vencido se sabe superior, se sabe más fuerte, ha comprendido quien es, “Me llamo Matt Murdock. Un accidente me dejo ciego mis demás sentidos están hiperdesarrollados. Vivo en la Cocina del infierno e intento mantenerla limpia. No hace falta saber más”.

Así concluye uno de los mejores y más importantes comics jamás escritos en la historia del comic boock USA, su influencia aun se deja sentir no solo en Daredevil si no en todo el género y más allá, el guión de Miller supone una de las primeras deconstrucciones realizadas en el mundo de los superhéroes, Miller demuestra su gran amor por el personaje, no tanto por DD reverso violento del héroe si no por Murdock, en un mensaje de esperanza que nos muestra como aunque nos quiten todo, si nos negamos a rendirnos nunca podrán vencernos, Daredevil sale debilitado de la historia su papel ya no es necesario, Matt ya no le necesita, le ha superado, esta más allá de él, de nuevo la papeleta recae en Marvel, ya que al igual que con “Ruleta”, Miller deja una obra muy difícil de seguir, tanto por la calidad de la misma, como por la conclusión a la que llega, pero en este caso y a diferencia de aquella, Miller deja al personaje, “terminado”, ya no duda de si mismo ni de su papel, sabe quien es y sabe que debe hacer, Born Again es la historia definitiva del personaje, y tal vez debería haber acabado aquí, pero no fue así y todavía vendrían grandes comics, pero todos en mayor o menor medida, suponen una cierta traición a Born Again, ya que al continuar la historia de un personaje que ha tenido un final tan claro y perfecto se tiene por fuerza que contradecir algo de lo allí narrado.

Por su parte Mazzucchelli esta apoteósico en la saga, su influencia en multitud de artistas actuales parte sobre todo de esta obra y de Batman: Año Uno, la fuerza que trasmiten sus paginas es difícil de igualar, por otra parte sus paginas esta plagadas de simbolismo, no hay más que fijarse en distintas apariciones de Matt a lo largo de los cinco primeros números, en la paginas completas que abren los distintos episodios, vemos como en los tres primeros donde se narra la tortura de Matt este va cogiendo una posición cada vez más fetal, de indefensión como de regreso al útero materno, algo que también tendrá un claro simbolismo ante revelaciones posteriores, posición que adopta por fin el tercer número, así en el cuarto cuando se inicia su recuperación, le vemos tumbado en la cama en una posición y una composición de pagina que recuerda a la crucifixión, estando ya en el quinto número totalmente de pie y en acción, todo un ejemplo de como mostrar el estado anímico de un personaje en una sola imagen; tal vez la calidad y la influencia que en el comic comercial alcanzaron tanto esta obra como la ya mencionada Año Uno (de nuevo con guiones de Miller), den las claves del rumbo que tomaría la carrera de Mazzuchelli, y es que después de esto ¿qué más podía hacer en el comic de superhéroes?, Mazzuchelli reorientaría su carrera de manera total, convirtiéndose en una de las estrellas más interesantes (y menos prolíficas, todo sea dicho) del comic independiente USA, pese a ello y como ya se ha mencionado su legado fue grande, sobre todo en Daredevil donde gran parte de los dibujantes que han pasado por la colección después de Mazzu tienen una deuda con él, y es que su estilo tal vez no sea el más puramente superheroico, pero tampoco le hizo falta para ser uno de los más grandes del género.

Resulta curioso por otro lado como Miller, tanto en su anterior etapa en la colección como en esta saga, utiliza una mujer como desencadénate de la acción, antes fue Elektra, ahora Karen, ambas terminarán de desequilibrar el ya de por si precario equilibrio de un héroe que tiene en sus contradicciones su misma esencia, la diferencia tal vez estribe en que en Born Again, Matt si consigue salvar (física y espiritualmente) a su amor, si Karen hubiera muerto, la espiral de venganza que podría haber desencadenado hubiera tornado la historia en algo muy distinto, en todo caso un Miller mucho más positivo decide ser generoso con el personaje que le dio su bien ganado prestigio, proporcionándole un final tan feliz como justo.

Realizando un vistazo más global a los comics de Miller con el cuernecitos, y obviando las contradicciones que entre la futura serie limitada, The Man Without Fear y su primigenia etapa en lo que se refiere a Elektra sus orígenes y actitudes, lo cierto es que bien podemos observar un ciclo completo con su principio (The Man Without Fear) su desarrollo (su etapa en solitario, con quizá Lives Again por detrás y Love and War por el medio) y su final con esta magnifica Born Again.

Retomando el hilo de esta definitiva saga sobre el hombre sin miedo, no ha sido pocos los que la ha “acusado” de tener un final algo flojo, no a la altura al menos de los cinco primeros números de la historia, admitiendo que los dos últimos comics de Born Again resulten tal vez algo más convencionales por su marcado tono superheroico, no es menos cierto que es un final certero, que permite cerrar la historia con una pequeña victoria de DD sobre Kingpin además de proporcionarnos imágenes poderosísimas con una sombría aparición de Los Vengadores que parecen anticipar, al menos visualmente, a The Authority, o un Nuke herido y derrotado tumbado sobre el escritorio de Ben Urich.

En definitiva con Born Again nos encontramos antes un claro ejemplo de que el comic como medio no tiene limites, y de que el género superheroico, como casi cualquier otro género es más que válido para contar cualquier tipo de historia, tan solo hace falta talento....y de eso Miller y Mazzuchelli andaban sobrados.

viernes, 25 de junio de 2010

El Daredevil de Frank Miller II.

La etapa de Miller como autor completo de DD se inicio en el número 168 (Enero de 1981) y finalizo a la altura del 191 (Febrero de 1983) por lo tanto esta etapa duró 24 números, a la largo de casi todos los cuales tuvo la colaboración del excelente entintador Klaus Janson (con quien repetiría en Batman: Dark Night Returs) el cual se encargo de completar los bocetos de Miller en sus últimos números, en concreto de los números que van del 185 al 190.

Durante estos números un hasta entonces (desde el punto de vista comercial) herido de muerte Daredevil, recuperaría su periodicidad mensual (a la altura del 170 de Mayo de 1981), y con ella la salud comercial, el editor de toda estos números sería el mítico Denny O´Neil (conocido sobre todo por su excelsa labor en la Distinguida Competencia, en títulos como Batman o Green Lantern/ Green Arrow junto con Neal Adams) asistido por el no menos mítico Ralph Macchio (Marvel Two in One). Señalar también que la saga conocida como Child´s Play (183-184) partió de una idea conjunta (que no se pudo publicar en su momento) de Miller y Roger McKenzie y como tal aparece así reconocido en los créditos del número 183. En cuanto al color de la serie serían varios los responsables del mismo destacando sobre todo Glynis Wain (esposa del afamado guionista Len Wein responsable entre otras cosas del surgimiento de la Nueva Patrulla X) y Klaus Janson, (es su parte final) no conviene olvidar en esta caso que el número 191 estaría coloreado por Lynn Varley futura esposa de Miller y con la que colaboraría en un montón de comics más adelante (DK, DK2, Ronin o 300) y entintado por el gran Terry Austin, quedando los lápices de Miller mucho más "suaves" que con el energico trazo de Janson.

Este a grandes rasgos seria el plantel responsable de la más mítica etapa en la ya larga trayectoria del cuernecitos, etapa que como ya se ha mencionado se inició en el numero 168, clave en la trayectoria del héroe ya que supone la presentación de Elektra, presentación que debe mucho a la primera aparición de Sand Saref en Spirit; proveniente del pasado de Matt, se no presenta como un amor de juventud que desemboca en tragedia tras el asesinato del padre de Elektra sin que ni Matt ni ella misma puedieran impedirlo, muchos años después se produce el reencuentro con una Elektra convertida en mercenaria y un Matt convertido en superhéroe, el número emotivo como pocos termina con Elektra llorando por primera vez en su vida tras descubrir la identidad secreta de un Daredevil al que estuvo a punto de matar, se inicia así de forma espectacular una etapa destinada a dejar huella.

El número 169 supone la reaparición de Bullseye, villano creado por Wolfman y Romita Sr., cuyo enfrentamiento con DD adquirirá tintes míticos en manos de Miller, en este número se nos muestra un Bullseye desquiciado y obsesionado con un Daredevil al que cree ver en todas partes, lo que provocará que asesine a multitud de inocentes antes de que Daredevil le pueda detener tras un épico combate en el que DD salva a Bullseye de ser arrollado por un tren; esto destroza todavía más la psique de un Bullseye que considera estar ante la humillación definitiva: deberle la vida a su mayor enemigo, pero no sería solo Bullseye quien reprocha a DD que le salvara la vida, si no que el detective Malonis se lo echa en cara diciéndole que será responsable de todas las futuras muertes que lleven la firma del asesino de puntería perfecta; y es que a este tras su detención; se le diagnostica un tumor operable en el cerebro que justificaría sus delitos, de los que jurídicamente dejará de ser responsable tras la operación, quedando así impunes sus crímenes, no se puede por ultimo hablar de este número sin mencionar a Elektra y es que aunque solo aparezca en una página, su importancia será grande ya que vemos como entra furtivamente en el apartamento de Matt y observamos como los recuerdos le inundan, no ha olvidado a Matt esta claro que lo sigue amando.

Los números que van del 170 al 172 suponen la primera gran saga de Miller, titulada “Guerra de Bandas”, en ella asistimos al regreso de Kingpin, pero será un Kingpin muy distinto al que Stan Lee y John Romita sr, crearon en las paginas de Spiderman, y es que vemos como un Wilson Fisk retirado en Japón de sus turbios negocios por el amor de su esposa Vanessa se ve obligado a volver a New Yok por una serie de asuntos legales, asuntos que llevaran a su esposa Vanessa a contactar con Murdock como abogado, pronto se hará evidente la existencia de una trama destinada a acabar con la vida de Fisk y es que sus sucesores como lideres del crimen organizado del New York no están dispuestos a permitir su regreso (ya que saben que esta en posesión de una serie de documentos que les meterían a todos en la cárcel), para lo cual además de tratar de matar a su esposa contratan a Bullseye que pese a estar “curado”, vuelve pronto a las andadas, para matar a Fisk, DD se ve metido en medio de todo tanto por su afán de detener a Bullseye (de quien se siente responsable) como por la posibilidad de obtener esos documento y asestar un golpe mortal al crimen organizado de la Gran Manzana.

Fisk que logra eludir las trampas de los mafiosos rivales con facilidad no puede impedir que secuestren a su esposa Vanessa por cuyo amor ha dejado esa vida, Matt por su parte acude al Bar de Jossie (lugar recurrente a lo largo de toda la etapa) haciéndose pasar por un matón con el fin de infiltrase en círculos próximos a Fisk cosa que consigue tras un pelea (en la que como no el escaparate del bar se rompe algo que se repetirá en múltiples ocasiones a lo largo de la etapa) gracias a la colaboración de Turk (que junto con su prudente amigo Grotto será habitual soplón a la fuerza de un DD que lo usara de sparring en muchas ocasiones a lo largo de toda la etapa), una vez dentro trata de obtener los papeles en cuestión pero es derrotado en combate (en casi la única ocasión que veremos a Fisk mancharse las manos en toda la etapa) y salva la vida de milagro.

Finalmente cuando Fisk va a recatar a su esposa, se encuentra con una trama organizada por sus propios hombres que con el fin de hacerle volver a tomar las riendas, aparentemente asesinan a su esposa, Fisk retoma entonces su papel como Kingpin, y lo primero que hace es matar a los hombres que le tendieron la trampa (que aunque consiguen su objetivo pierden la vida por ello), mientras todo esto sucede Daredevil consigue salvar la vida y detener a un Bullseye que había cambiado de bando y se había convertido en asesino a sueldo de Fisk ante la incompetencia de sus anteriores patronos, DD también consigue hacerse con el control de los papeles que llevaran a la cárcel a los actuales señores del crimen de Nueva York, lo que Fisk consiente dejando escapar vivo a DD, no sin antes dejarle claro que de esta forma, le está ayudando a hacerse con el control del crimen en la ciudad, DD impotente ante la situación decide aceptar las cosas tal y como están al menos de momento, no siendo esta la única vez que Matt tendrá que pactar con el “diablo” para salvar el día.

El Daredevil 173 supone un número unitario en el que Becky la secretaria de Matt consigue con la ayuda de este superar una violación producida en el pasado y denuncia por fin los hechos, en un número bastante duro que a duras penas supero la censura del Comic Code.

A la altura del 174-175 se inicia una saga que supondrá el regreso de Elektra en toda su gloria y la primera aparición de La Mano culto ninja japonés adoradores de un demonio conocido como La Bestia al que pretender traer a la tierra.

La saga se inicia cuando Elektra descubre que La Mano se dispone a matar a Matt (contratados para ello por Fisk, y es que aunque no sabe todavía la identidad secreta de DD si sabe que este muestra mucho interés por Murdock y planea de esta forma mantener ocupado a DD protegiendo a Murdock sin saber que son el mismo) y pese a que sabe que ayudarle le puede perjudicar ya que le pondrá de nuevo en el radar de La Mano, decide avisarle, mientras Matt es atacado por La Mano, y aunque vence, debido a una bomba que explota justo a su lado pierde su sentido del radar dándose cuenta de lo vulnerable que es realmente, ante un nuevo ataque de La Mano, DD consigue sobrevivir solo gracias al ayuda de Elektra y de un rehabilitado (aunque reúnete a volver a usar el traje), Gladiador, de esta forma La Mano decide vengarse de su antigua discípula huida, Elektra, y envía a por ella a su mayor asesino, el mítico Kirigi, al que acompaña un aura de inmortalidad e invencibilidad, finalmente Elektra con la ayuda de DD vence, DD trata entonces de detenerla, pues sabe que es una asesina mercenaria, pero ante sus heridas cae desmayado, Elektra es consciente de que si lo deja morir se librara de una molestia, pero no puede y le salva la vida, lo que viene a continuar demostrando que su amor por Matt perdura, algo que se ira viendo a medida que avance la etapa que es mutuo.

En estos dos números es destacable también la subtrama relacionado con el Gladiador (Melvin Porter) al que Matt y Foggy defienden con éxito, iniciándose un camino a la redención de un personaje, que más adelante y en manos de Miller todavía tendrá mucho que decir.

Los números 176 y 177 forman una nueva trama en al que tendrá lugar la primera aparición de Stick quien proveniente del pasado de Matt sería su maestro tras su ceguera y le enseñaría a usar sus dones, Matt decide buscarlo para que le ayude a recuperar su sentido radar sin el que siente indefenso, el número 176 supone un contrapunto humorístico, a lo que viene siendo la etapa, con medio New York buscando a Stick: DD, Heather, Turk y Grotto (el primero, pese a los consejos del siempre prudente Grotto consigue hacerse con un traje del Controlador con el que pretende sin éxito hacer frente a un DD que le vuelve a humillar); finalmente DD consigue encontrarle, como contraste con este humor en el número también vemos a Elektra vencer definitivamente aun Kirigi revivido, en una serie de escenas de acción, majestuosamente coreografiadas por Miller.

El número 177 supone un viaje onírico a la mente de Matt a sus recuerdos y fantasmas, gracias al cual y con la ayuda de Stick, DD recupera su sentido radar, muy relevantes son la subtramas secundarias que vana apareciendo, en primer lugar Fisk con Bullseye en la cárcel, busca un nuevo asesino y se fija en Elektra como objetivo ideal , y por otro lado Ben Urich, (biógrafo no oficial de DD y periodista del Daily Bugle de J.J Jameson) descubre que el favorito como candidato a la alcaldía de New York (Randolph Cherryh) esta relacionado con asuntos criminales, aquí Miller nos muestra un J.J Jameson lejos del histrionismo del de Spiderman, demostrando que es un verdadero periodista, publicando el articulo pese a las consecuencias que pueda tener, y estas consecuencias no son otras que una demanda de Randolph Cherryh, (que no es sino un mero peón en manos de un Fisk que pretende ampliar su control sobre la ciudad) lo que lleva a J.J a acudir al bufete de Matt en busca de asistencia legal, mientras que Fisk señala a su peón, Randolph Cherryh que el Bugle, es solo un periódico y que él se ocupara de todo.

Se inicia así una saga fundamental para el futuro de la etapa que abarcar desde el número 178 al 180, en la cual DD, tratara de desenmascarar a Cherryh, mientras que Kingpin, contratará como asesina a Elektra para intimidar a Urich, en el primer número el 178 será de nuevo un interludio humorístico, en el que un preocupado, Foggy contrata a Luke Cage (Powerman) y Danny Rand (Puño de Hierro) como guardaespaldas de Matt, temeroso de un posible ataque de Cherryh, lo que trae consigo multitud de situaciones graciosas con un Matt que trata continuamente de dar esquinazo a los héroes de alquiler, al final del número la principal fuente de Urich en sus acusaciones a Cherryh pierde los documentos que demostrarías su culpabilidad, pasando así al número 179 en el que tanto Urich como DD continúan investigando a Cherryh, lo que termina muy mal con la intervención de Elektra que tras amenazar previamente a Urich (el cual en unos magistrales dibujos de Miller, muestra en su rostro el terror absoluto), ataca y vence a DD, hiriendo además gravemente a Urich, pero DD no se rinde y tras descubrir a la presuntamente fallecida esposa de Fisk, Vanessa en manos de una especie de rey de las cloacas salido de La Maquina del Tiempo de HG Wells, no duda en sobornar a Fisk (viéndose obligado así a usar las tacticas del "diablo" como único camino para vencerle) diciéndole que si quiere recuperar a su amnésica esposa, retire a Cherryh como candidato a la alcaldía, Fisk cede, y decide en venganza ordenar a Elektra, el asesinato de Foggy Nelson en represalia contra DD, (y es que como ya se ha señalado. Fisk sabe que DD tiene buena relación con Nelson y Murdock y decide puesto que Nelson parece un blanco más fácil acabar con el), así se inicia una cadena de acontecimiento con catastróficas consecuencias que veremos en el tercer y definitivo post sobre esta primera etapa de Miller en DD.

miércoles, 23 de junio de 2010

El Daredevil de Frank Miller I

La etapa de Frank Miller al frente de los guiones y los dibujos de la serie (sin olvidar la inmensa labor de Klaus Janson a las tintas al principio e incluso acabando bocetos y dibujando algún número al final), supone un antes y un despúes en la historia del personaje, el DD que entra en esta etapa será muy distinto del que despues saldrá. Por primera vez vamos a variar un poco la estructura de esta Historia de un Hombre sin Miedo, y es que ante la capital importancia de esta etapa, su analisis se va a estructurar en tres post, el primero con un analisis global de la etapa, los otros dos con un resumen-valoración de la misma ya número a número.

Si hasta ahora se había señalado que uno de los principales problemas de Daredevil había sido su falta de definición propia, su carencia de una identidad clara, la llegada de Miller pondrá fin a este grave problema. Daredevil ya no será nunca más un Spiderman venido a menos, Daredevil será el héroe oscuro de Marvel por excelencia, el más urbano y tal vez el más realista.

La llegada de Miller a la serie supone un cambio paulatino pero total en el personaje, poco a poco número a número y en una evolución que sorprende por su coherencia y valentía, Daredevil va cambiando a medida que su mundo se va desmoronando, y es que si Daredevil era un héroe alegre y despreocupado que como un Spiderman cualquiera se dedicaba a hacer bromas sobre sus rivales mientras les derrotaba, con Miller las cosas serán muy distintas, no habrá maniqueísmos, y el gris será el color que marque la vida del héroe, un héroe que se vera obligado a pactar con el diablo usando sus mismas armas, un héroe que se cuestionara su papel como vigilante y la violencia de sus acciones, un héroe que sucumbirá a la venganza y sobre todo un héroe que se verá obligado a cuestionarse si todo aquello en lo que siempre a creído y por lo que a luchado, no es sino una mera ilusión.

Para conseguir todo esto Miller contará con casi plena libertad creativa, y es que siendo como era por entonces Daredevil una cabecera moribunda, Marvel opto por otorgar al genio de Maryland, plenos poderes para hacer y deshacer y Miller no dudo en usarlos, convirtiendo Daredevil en un elemento independiente dentro del Universo Marvel (no participando en las Secret Wars, por ejemplo) pero plenamente coherente con el mismo, Miller usaría muy pocos personajes secundarios, Foggy, Urich, Heather, Stick y hacia el final la Viuda Negra como aliados, y Kinping y Bullseye como enemigos quedando Elektra en un camino intermedio.

Precisamente sería Elektra un personaje llamado a acaparar gran parte del protagonismo de la etapa, creada a imagen y semejanza de la Sand Saref spirtiana del maestro Eisner (de hecho su primera aparición será un homenaje-copia de la primera aparición de Sand Saref en Spirit) fue concebida en un principio como contrapunto del héroe, prototipo de mujer fuerte tan característica en futuras obras de Miller, Elektra proveniente del pasado universitario de Matt, hará dudar a este de si mismo de su misión y de sus objetivos, y su futura muerte, marcara hondamente al personaje llevándole al borde de la locura y la desesperación. Elektra fue el primer amor autentico de Matt, relación que sin embargo acabo en tragedia cuando el padre de ella (al que como simboliza su nombre, adora) es asesinado ante sus ojos, sin que ni ella ni Matt puedan impedirlo, esto alejara a Elektra de Matt y le llevará a una vida de oscuridad y venganza que terminara por convertirla en una despiadada asesina a sueldo, y precisamente de esta forma es como se reencontrara con Matt, un Matt en el que el recuerdo de un amor perdido pero nunca olvidado se reavivara con fuerza, un Matt que tratara de cambiar a Elektra sin conseguirlo, terminando al bode de la locura tras su muerte a manos de su mayor enemigo: Bullseye.

Y será precisamente Bullseye otro de los personajes clave del drama que paulatinamente ira tejiendo Miller, y es que si en anteriores etapas ya habíamos visto a Bullseye obsesionado con Daredevil, por sus continuas derrotas, este obsesión tornara, en locura al inicio de la etapa Miller, locura que le llevara a ver a Daredevil en todas partes, y que provocara la muerte de decenas de inocentes, locura que no se vera, si no ampliada por deberle la vida a DD, y es que este salva la vida del villano para entregárselo a la justicia, algo que Bullseye nunca le perdonara (puesto que se sentirá doblemente humillado, no solo DD le derrota siempre, si no que ahora le debe su propia existencia), y decisión que DD deberá arrastrar a lo largo de toda la etapa. Con Bullseye detenido se le diagnostica un tumor cerebral operable, que justificaría su locura, haciéndole jurídicamente irresponsable de sus actos hasta ese momento y quedando en libertad tras la operación, esto (aquí Miller muestra un gran respeto y amor por el personaje, ya que aunque el como autor no cree en el sistema judicial al que cree corrupto y politizado es consciente de que DD si, y como tal este respeta la decisión judicial pese a saberla errónea), hará que a partir de ese momento DD se considere responsable personal de todas las muertes que lleven la firma del asesino de puntería perfecta (como le recuerda el detective Manolis a DD, ya que no entiende como pudo dejar vivir a Bullseye), y esas muertes llegaran pronto, con Kingpin de nuevo en circulación, Bullseye se postula pronto como su nuevo asesino, sin embargo es detenido de nuevo por DD que lo lleva a la cárcel, cárcel que no retendrá a un Bullseye cuando descubra que Kingpin tiene una nueva asesina, Elektra, de esta forma Bullseye escapara y asesinara a Elektra en un combate épico y excepcionalmente coreografiado por un Miller en estado de gracia, en un número que ya ha pasado a la historia, y en una muerte con claras connotaciones sexsuales, Bullseye contempla como los últimos estertores de vida Elektra son empleados en buscar a Matt, un Matt al que nunca ha dejado de amar, un Matt por el que al final ha cambiado (perdonándole la vida a Foggy, cuyo asesinato había ordenado Kingpin, en represalia contra DD), pero demasiado tarde ya. La negación primero, el odio y la venganza después, llevaran a Daredevil (en una batalla que se antoja como definitoria de la etapa en si), a arrojar a Bullseye, desde una considerable altura, a una muerte casi segura.

Este es tal vez el punto culmínate de esta primera etapa de Miller al frente de DD y es que si empezábamos leyendo las andanzas de un héroe optimista y con unos ideales claros y cristalinos, casi a prueba de balas, acabamos la etapa con un héroe oscuro, cegado por la pena y el odio y al borde de las más absoluta de las locuras, aun queda un ultimo enfrenamiento con Bullseye en la excepcional Ruleta, número de despedida de esta etapa y probablemente el mejor de la misma, Miller deja al personaje literalmente, acabado, en una reflexión en voz alta sobre la violencia, sobre si esta se puede combatir con más violencia, y sobre el papel de los “héroes” enmascarados, y sobre lo que realmente están enseñando a la sociedad, Matt concluye que el y Bullseye no son sino dos caras de la misma moneda, y que a la hora de la verdad, cuando realmente puede macar una diferencia, “mi pistola no tiene balas”.

En esta paulatina descomposición del personaje juega un papel clave, la figura de Wilson Fisk el Kingpin, personaje originalmente aparecido en las paginas de Amazing Spiderman, poco tendrán que ver sus orígenes sin embargo, con la figura que nos presenta Miller. Retirado de sus negocios turbios por el amor a su esposa Vanessa, será precisamente la falta de este amor el que le haga volver a recuperar su trono, y es que en una trampa preparada por sus antiguos sicarios, orquestada para lograr su vuelta, Vanessa, parece morir, así Kingpin, regresa con fuerza y poco a poco va recuperando su perdido trono. Fisk se convierte para DD, en una figura intocable, es el mal, lo sabe, pero no puede demostrarlo, al contrario que antes, Fisk no se moja las manos, no hace nada directamente, es un poder en la sombra, que lo controla todo, lo mueve todo, pero legalmente esta limpio y Matt siendo como es solo puede derrotarle si consigue demostrar su maldad, algo que no podrá hacer, lo que contribuye a su desquiciamiento, Matt cree el sistema legal, pero este es inútil contra el mal mismo, entonces, el sistema, la justicia por la que ha luchado toda su vida, simplemente ¿no existe?, Matt se niega a creerlo, pero esta negando la realidad, y con ello contribuyendo a aislarse de la misma, además se verá obligado a pactar con el demonio (pidiendo su ayuda contra los ninjas de La Mano), y a usar sus propios métodos para combatirle (consigue destronar al alcalde corrupto de Fisk solo gracias a que encuentra a su esposa, perdida y loca y amenaza con no entregársela si no retira a su alcalde, será en represalia a esto por lo que Kingpin ordena la muerte de Foggy, al que sabe colaborador de DD en varias ocasiones, con las concecuencias que ya vimos), lo que demuestra su incapacidad para derrotarle.

Estos, mencionados hasta ahora son los personajes clave sobre los que giraran estos números, sin embargo habrá también otros personajes destacados; proveniente del casi inexplorado pasado de Matt, llegara Stick, sensei del héroe poco después de su ceguera viene a cubrir alguna de las incongruencias de los orígenes del héroe, y es que parecía harto dudoso que Matt por si mismo y por muchos sentidos aumentados que tuviera llegara a convertirse en un atleta de clase mundial. Stick ciego también y dotado con poderes parecidos a los de Matt, le enseñara a valerse por si mismo y a pelear, a lo largo de la etapa iremos descubriendo más cosas del personaje. Líder de la misteriosa organización conocida como La Casta, que tiene como objetivo luchar contra otra organización en este caso criminal, conocida como La Mano, que adoran a un demonio conocido simplemente como La Bestia, a la que intentan traer a la Tierra. Tanto en La Mano como en La Casta apreciamos la admiración, el respeto y el conocimiento que a la cultura japonesa profesa Miller (no olvidemos que es uno de los pioneros en usar recursos del manga en el comic comercial de los USA), ambos son ninjas que llevan a cabo una guerra milenaria, en la que La Casta siempre se encuentra en desventaja, ya que solo recluta para su causa a aquellos nacidos con unos dotes excepcionales, y en este generación solo han nacido dos, Elektra y Matt, la primera corrompida por el odio y el dolor es rechazada por La Casta y acaba en poder de La Mano, de la que consigue huir, pero ya corrupta, y el segundo (aquí de nuevo Miller cuestiona el origen del héroe, sus habilidades no son fruto de un accidente, si no que estaba destinado a ello) aunque puede resultar valioso es demasiado idealista y se deja arrastrar por sus pasiones, por lo que también es rechazado por La Casta, sin embargo y en una de las pocas concesiones a la esperanza de toda la etapa Miller, (concesión a medias ya que Stick encuentra la muerte en el proceso, nada se consigue si sacrificio parece decirnos el artista) finalmente DD ayuda a La Casta a detener a La Mano e impedir que mediante un ritual místico estos resuciten a Elektra desprovista de toda humanidad, y es que el amor de Matt finalmente consigue purificar el alma de Elektra, la cual plenamente libre consigue redimirse, en una escena que puede ser considerada tanto simbólica como real (quedando abierto a la interpretación, lo que en futuro traerá cola), Elektra “resucita” (como mínimo espiritualmente) purificada y salvada por el amor de Matt.

El papel del resto de los personajes que Miller usa en su complejo tapiz, es más de acompañamiento, de critica o de apoyo al héroe, sin embargo si merece una mención destacada, Heather, novia de Matt al inicio de la etapa, la llegada de Elektra complicara la relación, Matt incluso la usara abiertamente para desahogar sus frustraciones, llegando a alienarla, por las continuas criticas, antes su incapacidad para dirigir la empresa de su padre, al final, solo la intervención de Foggy y de la Viuda Negra (ataviado con un nuevo traje gris diseñado por Miller) rompe una relación que se encaminaba a la autodestrucción.

Conviene también reseñar el que Miller convierte a New Yok en un personaje más, su recreación de la ciudad y en especial la Cocina del Infierno (barrio del que DD se convierte en protector en este etapa), dotan al escenario en el que se mueve el héroe, de un realismo y de una fuerza pareja a las que Eisner realizó es su mítico Spirit, un Spirit que influye y mucho en toda la etapa, y cuya importancia e influencia se puede observar en una ciudad que en los lápices de Miller parece cobrar vida propia.

Cabria señalar antes de finalizar que no todo en el Daredevil de Miller es dolor y oscuridad, también el humor tiene cabida, desde la figura de Turk eterno soplón y sparring de DD, pasando por episodios míticos, como aquel en el que Foggy se ha de pasar por un cruento asesino o el de la localización de un desaparecido Stick, o cuando Luke Cage y Puño de Hierro ejerce de guarda espaldas de Matt, lo cierto es que estos episodios y este humor contribuyen a relajar una lectura que puede llegar a ser muy intensa, y completan un etapa que puede calificarse sin rubor de obra maestra.