Mostrando entradas con la etiqueta Mark Bagley. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mark Bagley. Mostrar todas las entradas

lunes, 18 de octubre de 2010

Ultimate Daredevil, una versión no tan definitiva.

Más alla de las dos series limitadas protagonizadas junto a Elektra, el Daredevil Ultimate ha tenido una presencia, escasa pero relevante en el conjunto del Universo Ultimate, casi siempre en compañia de Spiderman y siempre de la mano de B.M Bendis.

La creación del Universo Ultimate iniciada con Ultimate Spiderman tuvo su continuación en la colección Ultimate Marvel Team Up, guionizada por el propio B.M. Bendis y dibujada por un amplio número de artistas, el comic retomaba el espíritu del clásico Marvel Team Up y unía al Spidey definitivo con un héroe distinto en cada número, la idea consistía básicamente en ampliar las fronteras del recién creado Universo Ultimate y permitir la presentación de las versiones "definitivas" de los héroes de la Casa de las Ideas, el problema, sin embargo, llegó enseguida, y es que al presentar así a los personajes se cercenaba en cierta forma la libertad de los futuros autores de las versiones definitivas de esos mismos héroes y así la colección se cerro con tan solo 14 números publicados (y un especial que se puede entender que forma parte de ella) lo que no ha impedido que muchas de las historias allí narradas hayan supuesto un autentico quebradero de cabeza de cara a la continuidad de un Universo mucho más autocontenido que el clásico.

Sea como sea y entrando ya en lo que a la versión definitiva de Daredevil se refiere la misma se presenta en los números 5 a 7 de Ultimate Marvel Team Up (publicados en España dentro del los números 12-14 de Ultimate Spiderman, entonces todavía en manos de Forum), la saga (en la que Spiderman tiene un papel secundario, incluso terciario), narraa el origen del Punisher definitivo y cuenta con la intervención de Daredevil a partir del número 6, la historia narrada por Bendis y dibujada excepcionalmente por Bill Sienkiewicz que pese a realizar un trabajo meramente alimenticio y con el piloto automático puesto, realiza un labor impresionante, nos muestra unos Punisher y Daredevil, cercanos, demasiado cercanos a sus contrapartidas originales del Universo 616, y es que Matt es un abogado de éxito que protege la Cocina del Infierno y que trata de impedir que Castle asesine al responsable de la muerte de su familia para llevarlo ante la justicia, Castle por su parte se muestra muy cercano a sus orígenes, con la venganza y el castigo como salidas a sus frustración por el asesinato de su familia, la diferencia vendrá ahora en el mismo origen y es que el Castle definitivo es un expoli honrado que denuncia antes Asuntos Internos la corrupción de su comisaría solo para ver como en represalia toda su familia es asesinada ante sus ojos sobreviviendo él milagrosamente, tras esto inicia su cruzada de venganza mientras que DD (abogado de uno de los polis corruptos) trata de detenerlo.

Una historia interesante, bien escrita ya que es el tipo de comic en el que Bendis se defiende bien y muy bien dibujada pero que no aporta nada nuevo ni permite apreciar diferenciación alguna con la versión clásica de ambos personajes, siendo por tanto una historia que con algún matiz modificado se podía haber contado perfectamente en el Universo 616.

La siguiente aparición del DD definitivo se debe buscar en el Ultimate Spiderman Special, publicado por Forum bajo el nombre de Ultimate Spiderman Special 2003. el comic viene a hacer las veces de Annual 1 de Ultimate Marvel Team Up, y en el, bajo un guión de Bendis y una pléyade de dibujantes Spiderman se encuentra con muchos de los pobladores superpoderosos del Universo Ultimate, el comic centrado en el propio autocuestionamiento de Spiderman como héroe (algo muy común en casi cualquier versión del personaje), contara con la presencia de Daredevil en unas pocas páginas dibujadas por un casi caricaturesco Scott Morse, en ellas Spidey le pregunta a DD sobre su papel como héroe y le expone sus dudas solo para que DD le diga que con su edad (no le hacen falta supersentidos para saber que Spidey es poco más que un niño) lo que debería hacer es estudiar y dejar de hacer el mono.

Tras esta aparición (y en lo que a Ultimate Spidey se refiere)hay que esperar casi cuatro años para volver a ver al personaje en el Annual Ultimate Spiderman 2 de la serie (publicado por Panini en el número 14 del actual volumen del personaje), el comic que contará también con la presencia del Caballero Luna definitivo, se centrara en la figura de Jean DeWolfe, capitana de policía y casi confidente de Spiderman, que encontrara su muerta a manos del Punisher definitivo, DeWolfe que trabajaba en secreto para Fisk sin que Spidey lo supiera y que había tenido cierto peso en tramas pasadas de la colección del trepamuros definitivo encuentra aquí su muerte al igual que en el Universo 616, y de nuevo con DD jugando un activo papel en la trama, el comic acaba con una enigmática propuesta de DD al Caballero Luna en torno a la idea de formar una coalición de héroes contra Kingpin.

El resultado de esa propuesta se desarrolló en la saga Ultimate Knights, publicada en los números 106-111 USA e incluida en Ultimate Spiderman volumen II 20-22 en España, como curiosidad destacar que este será el ultimo arco de la colección dibujado por Mark Bagley después de más de 110 números de colaboración interrumpida, entrando en la saga en si, Bendis juega sabiamente con la idea del grupo y con la disparidad de personalidades dentro del mismo, así, a lo largo de la saga asistiremos a la presencia de un traidor, observaremos de primera mano la crueldad de Kingpin, y veremos como Daredevil se plantea incluso matar al villano, algo que finalmente no sucederá, una saga bastante buena y en la que por primera vez apreciamos alguna (poca) diferencia entre el Daredevil Ultimate y el Daredevil 616.

El personaje volvería a reaparecer en Ultimate Spiderman, en concreto el número 33, ultimo del segundo volumen de la colección es España y que se corresponde con el 131 USA, al borde también del cierre del volumen I allí, su aparición es en apenas una viñeta, donde descubrimos que ha sido una de las múltiples victimas de Ultimátum, perdiendo la vida en el maremoto provocado por la ira de Magneto, un final un tanto ridículo, pero que no deja de estar a la altura de la relevancia que el personaje ha tenido hasta ahora en el Universo Ultimate.

Queda todavía por reseñar una última aparición del personaje y es que durantes su breve y cuestionadísima etapa en los Ultimate X-Men, Bendis volvió a recurrir en su primera saga al frente de la colección a Spdey el cual formara “team up” con Lobezno para ayudarle contra unos enemigos llegados de su enigmático pasado, la saga contará la presencia de DD en los números 36-37 USA (21 de Forum) cuando el conflicto se desplaza a la Cocina del Infierno, al ser una saga centrada más en la acción que otra cosa, apenas existe profundización en los personajes, pero podemos ver a DD muy seguro de si mismo y de su papel como guardián de la Cocina del Infierno, la historia contaría con los dibujos del espectacular aunque vacuo David Finch.

Con esto, las conclusiones que se pueden extraer del DD Ultimate no son muchas ya que sus apariciones, escasas y con poca profundización apenas dejan entrever un personaje prácticamente calcado al del Universo 616, y es que Bendis no ha sabido diferenciar en absoluto un personaje de otro, algo que al tratarse de versiones distintas del mismo concepto, puede en cierta medida calificarse de fracaso, y de ahí su trágico final, que ha pasado más desapercibido que otra cosa.

lunes, 2 de agosto de 2010

Daredevil Anuales volumen I

Daredevil se puede considerar el ultimo personaje clásico de Marvel: creado a la altura de 1964 es el ultimo gran héroe concebido por Stan Lee en la denominada Era Marvel, esto sin embargo no le ha servido para tener un excesivo numero de annuals, así frente a los 35 annuals de The Amazing Spider-Man, los 29 de The Avengers los 25 de Uncanny X-Men, los 21 de The Mighty Thor, los 21 de The Incredible Hulk, los 17 del Captain América, o los 17 de Iron Man, Daredevil solo presenta en su etapa clásica 11 annuals, (y la mayoría de los 90 cuando cualquiera tenía un annual) y es que si en algún momento los annuals fueron en cierta medida una especie de índice de popularidad, (en el sentido de que en principio solo obtenían annuals aquellos comics más populares o con mejores ventas), este indicativo muestra sin ninguna duda la clara vocación minoritaria casi de culto del héroe sin miedo y es que ni siquiera en momentos de tanta popularidad como en la época de Miller, Daredevil llegó a contar con un annual.

Los annuals fueron en un primer momento concebidos como comics especiales que como su nombre indica aparecían una sola vez al año (convirtiéndose en algo así como el número 13 de la colección), tenían más paginas de las habituales, y en un primer momento se realizaban en ellos historias realmente especiales que buscaban compensar al lector el esfuerzo económico extra que suponían, así en los primeros annuals se asistió a acontecimientos tan relevantes como la primera aparición de los 6 Siniestros o la boda entre Reed y Sue, muy pronto sin embargo los annuals empezaron a incluir reediciones de comics clásicos perdiendo ese aura mágica que los hacía especiales y así a mediados de los 70 fueron sustituidos por los llamados Giant-Size (aunque los annuals siguieron apareciendo con reediciones de comics antiguos, los Giant Size que salían más de una vez al año, recuperaron el concepto, un especial de más páginas con historias relevantes), sin embargo los annuals serían repescados a finales de los 70 y se trato de recuperar su magia, seria más adelante a finales de los 80, cuando los annuals se convirtieron en receptáculos de multisagas que se continuaban de un annual a otro, tal seria el caso de La Guerra de la Evolución de 1988, o Atlantis Ataca de 1989, el siguiente paso sería ya en los primeros 90, los annual se agrupan en “familias” más o menos disfuncionales que en sagas que generalmente comprendían cuatro annuals ofrecían una aventura completa, (Reyes del Dolor, la Vendetta Vibranium, etc), la idea sin embargo no sirvió para revitalizar un concepto que poco a poco se fue convirtiendo en un mero sacacuartos anual (con honrosas excepciones) en las que equipos creativos generalmente distintos a los de la serie regular (y de una calidad muchas veces muy inferior) ofrecían historias insulsas para completar el expediente, de esta forma y pese a distintas ideas (“este año los annuals mostrarán los puntos de vista de los villanos”, “este será compartido por dos personajes” etc), un concepto nacido con la idea de dar algo más al lector se acabo convirtiendo en todo lo contrario, y terminaría por desaparecer a la altura del 2001 en una traca final llena con comics de bastante calidad. Finalmente los annuals han sido poco a poco retomados buscando en teoría la filosofía inicial: contar una historia relevante y dar algo más al lector, la línea Ultimate abrió fuego en 2005, y poco a poco el concepto se esta abriendo paso de nuevo en el Universo Marvel tradicional, aunque la cosa no ha tradado en degerar siendo los annuals una vez más receptaculo de historias intrascendentes a cargo de equipos creativos diferentes a los de la serie regular.

Tras esta introducción y centrando ya el asunto en Daredevil, este contó a lo largo de su primer volumen con 11 annuals, el primero no llegaría hasta tres años después del nacimiento del personaje, lo dos siguientes contendrían reediciones de comics clásicos, y habría que esperar a 1976 para que con el annual 4 llegase un contenido original, tras el de nuevo la espera para el siguiente annual sería larga y es que hasta 1989 no llegaría el 5, quien sabe si por el tiempo transcurrido, lo cierto es que este annual se numero mal y se le volvió a asignar el número 4 cuando el que le correspondía era el 5 por lo que en ocasiones este annual es reseñado como el 4b, a partir de este y durante cinco años más Daredevil no fallaría a su cita con el annual.

Estamos ya en plenos 90 donde Marvel publicaba casi cualquier cosa y donde cualquier serie por neófita que fuera contaba con un annual, así que es lógico pensar que un personaje de la solera de DD no iba a ser menos, sin embargo y tras el annual 10 de 1994, de nuevo habría que esperar un tiempo para que llegase el siguiente, en este caso la espera fue de solo dos años y es que en 1997 salió a la calle el especial Daredevil/Masacre´97, considerado el ultimo annual del volumen I del personaje.

Solo queda ya para finalizar llevar a cabo una breve reseña de los annual del hombre sin miedo que a continuación se va a realizar:



Daredevil Annual 1 (1964): Publicado en España en el número cinco dela BM del personaje y también en el tomo 11 de Selecciones Marvel, titulado Foggy Nelson Agente de S.H.I.E.L.D, el annual esta realizado un equipo de lujo; Stan Lee y Gene Colan, (entintado por John Tartaglione), responsables por entonces de la serie regular del personaje. Si como decíamos el DD preMiller fue en un principio una especie de Spiderman venido a menos, este annual es un claro ejemplo de ello, y es que si el primer anual del trepamuros supuso un enfrentamiento de este con la mayoría de sus principales enemigos que constituyeron los míticos 6 Siniestros, el primer annual de nuestro entrañable cuernecitos copia el concepto y supone su enfrentamiento contra lo más destacado de su galería de villanos, por desgracia y pese a la presencia de Electro, el elenco de villanos de DD estaba por entonces muy lejos de la genial galería de villanos de Spiderman, por lo que el comic es solo una pálida (aunque entretenida) imitación del primer annual del lanzarredes. Destacar que el comic incluye también unos pin-ups donde se explica el funcionamiento de los poderes del personaje, su “trialidad” (Mike/Matt/DD) y una graciosa historia sobre el proceso de creación del comic.



Daredevil Annual 2 (1971): Incluye una reedición de los DD volumen I 10 y 11.



Daredevil Annual 3 (1972): Reedita los DD volumen I 16 y 17.



Daredevil Annual 4 (1976): Publicado en nuestro país en el tomo 20 de la BM: Daredevil, el annual se sitúa en plena época de Marv Wolfman como guionista del personaje, y precisamente será este quien con la ayuda de por entonces un emergente Chris Claremont quien guionize el comic que estará dibujado por George Tuska (Iron Man) y entintando por Frank Chiaramonte. El comic narra una interesante aventura en la que el cuernecitos comparte cartel con Namor y Pantera Negra y se enfrentan al Maestro de la Mente, una empresa contaminadora y un banda criminal.



Daredevil Annual 5 (4b) (1989): Publicado en España en el número 5 del volumen II del personaje, se trata de una annual enmarcado en plena etapa Nocenti/Romita Jr., cuya edición española merece un par de apuntes, en primer lugar es de reseñar una excelente portada de Pascual Ferry que adorna el principio de este post, y que Forum empleo en lugar de la del annual USA de aqui al lado, por otra parte es necesario señalar la mala ubicación cronológica del annual y es que este esta enmarcado después de la salida de DD de New York trama que en España se empezó a publicar en el número 14 de este volumen II, por lo que su ubicación en el número 5 del mismo resulto cuando menos desafortunada ya que adelantaba acontecimientos futuros de la serie y provocaba cuando menos extrañeza al encontrarse Matt vagabundeando por EEUU sin que el lector español supiera muy bien por que, su colocación no fue sin embargo algo arbitrario y es que el annual estaba inmerso en la saga Atalantis Ataca, saga que Forum estaba publicando por aquel momento y que al no estar DD coordinado con otras series descompenso la colección del personaje, por ultimo, en cuanto a la edición española reseñar que el annual original incluía además de la historia original a cargo de Gerry Conway, Mark Bagley y Sam De La Rosa, una serie de cinco historias secundarias de las que Forum solo incluyo una (a cargo del mismo Conway y con Romita Jr. y Klaus Janson en lápices y tinta de forma respectiva), historia centrada en los torpones. La historia principal cuanta con la aparición de Spiderman y el Doctor Extraño, y se centra en un intento de convocar al Dios Set por parte de Tyrannus, (que no acaba precisamente en buena posición), destaca también la presencia de Madame Víbora y el combate entre DD y un Spidey controlado mentalmente, así como las palabras que el Doctor Extraño dedica a DD al final del comic, “nadie ni siquiera Spiderman recordara haber estado aquí,..excepto tu... no tengo derecho a manipular el dolor de tu corazón ni siquiera indirectamente, somos amigos...y debo respetar el dolor de mi amigo, por mucho que me cueste”. Se trata de un comic interesante con una temática social de fondo muy característica del personaje (en torno a un centro de desintoxicación), pero que sin embargo resulta poco acuático”.



Daredevil Annual 6 (1990): Publicado en España, en el Extra Primavera Daredevil de 1991, el annual se compone de una historia principal y tres secundarias. Todas ellas están guionizadas por el colorista Gregory Wright, que contará a los lápices con Can Kenney (Judge Dredd) en la historia principal, y artistas como Gary Hartle (Conan el Barbaro), Tom Sutton (Star Trek) o Michael Blair (Infinite Inc.). La historia principal esta ambientada en la saga Lifeform (a Daredevil le toco la 2ª parte de cuatro), en la que Daredevil comparte protagonismo con otros tres annuals, El Castigador, Hulk y Estela Plateada, siendo cada historia en si misma independiente y pudiendo leerse sola aunque formando parte de una historia mayor, la saga se centra en el surgimiento de una forma de vida (producto de una serie de experimentos) informe e inocente (ya que solo desea sobrevivir y aprender, no tiene maldad) que puede causar al muerte de miles y como cada héroe se enfrenta a ella, todas las historias del annual están enfocadas en el enfrenamiento a esta Forma de Vida, en la historia principal, vemos el punto de vista de DD, y en las secundarias el de los Torpones o Maria Tifoidea, se trata en definitiva de un comic aburrido y de escasa relevancia.



Daredevil Annual 7 (1991): En España fue publicado en el Extra de Primavera de 1992, cuenta con una excelente portada de Mike Mignola, y esta de nuevo guionizado (en sus historia principal y en tres de sus cuatro historias secundarias) por Gregory Wright, la historia principal cuenta con lápices de Jakson Guice (The New Mutants), y las secundarias con artistas como Ron Garney (Spiderman), o June Brigman (Power Pack), de nuevo el annual se embarca en una saga en este caso con Punisher y el Capitán América, denominada la Táctica Von Strucker (1ª parte de tres) que se centra en el regreso del villano, en el caso de Daredevil adquiere protagonismo (tanto en la historia principal como en alguna de las secundarias) un antiguo agente de Hydra llamado Striklan que ahora en el bando de los buenos usa métodos muy expeditivos para combatir el crimen (en a línea de los “héroes” noventeros), De nuevo un comic prescindible, en el que destaca sobremanera una historia secundaria escrita por Eric Fein (Gata Negra) y dibujada por Don Hudson (Spiderman 2099) en la que Kingpin intenta sobornar a Ben Urich a cuenta del regreso de una amor de juventud, la historia emotiva y sencilla, muestra el carácter integro del periodista, y solo por ella ya casi merece la pena todo el comic.



Daredevil Annual 8 (1992): Publicado en España en el Extra Verano de Marvel Héroes de 1993, en este caso Daredevil comparte protagonismo en el annual con Deathlock y se embarca en otra saga llamada Los bits del Sistema (2ª parte de cuatro), compartiendo cuartel con Punisher (de nuevo), Wonder Man y los Guardianes de la Galaxia, el guionista vuelve a ser Gregory Wright con M.C. Wyman (Nick Fury agent of S.H.I.E.LD) en la historia principal, y autores como Larry Alexander (Spider-man) o June Brigman (Power Pack) en las secundarias, la única historia secundaria no realizada por él estará en manos de George Caragonne (Penthouse Comic) a los guiones y Dan Panosian (X-Force) a los lápices y tintas. La trama de la historia (de nuevo carente de interés y mediocre) gira entorno a un peligros virus informático que amenaza con controlar todos lo ordenadores del mundo, en el comic (que de nuevo se puede leer independientemente del resto de la saga), DD y Deathlock consiguen detener puntualmente el virus, que sin embargo encuentra una ruta de fuga. De nuevo en las historias secundarias tenemos a Striklan y a los casi inevitables Torpones, además de un breve repaso (que se hizo en todos los annuls de ese año) a los diez peores enemigos del héroe.



Daredevil Annual 9 (1993): Publicado en España en el Extra Verano Daredevil de 1994, esta de nuevo en su historia principal y en una de sus dos historias secundarias guionizado por Gregory Wright, contando con los dibujos John Heebik (Quasar) en la historia principal y Andrew Paquette (Spider-man) en la secundaria; la historia secundaria que queda contaría con guiones de Glenn Alan Herdling (Cable) y dibujos de Scott McDaniel (Batman) dibujante regular por entonces de la serie principal, y narraría una historia de vudú en la que reaparece el setentero Zombie y tiene protagonismo el doble demoníaco de Daredevil. Este año el annual no se ve inmerso en una saga, ya que el planteamiento elegido para los annuals fue que en cada uno de ellos se presentase un personaje nuevo ya fuese héroe o villano, en el caso de Daredevil toco villano, llamado Devorador que provenía de un antiguo objeto precolombino el cual al entrar en contacto con la sangre de alguien tomaba posesión de ese alguien y se dedicaba a matar, argumento poco sólido y que crearía un villano nunca más visto en la mitología del Daredevil, la historia secundaria de Wright se centró en un día cualquiera en la vida de DD recordando lejanamente a la excelente 34 horas de Chichester y Garney para DD volumen I 304.



Daredevil Annual 10 (1994): Publicado en España en el Extra Verano de 1995, supuso el último annual guionizado por Gregory Wright, que en este caso solo realizó la historia principal , con lápices de Kris Renkewitz (Namor), la única historia secundaria con la que contó el annual tuvo guiones de Mindy Newell (Legión of Super-Heroes) y lápices de Sergio Cariello (Legends of the Dark Night), y se trató de un relato centrado en la Viuda Negra. Por lo que respecta a la historia principal el planteamiento de los annual de ese año era narrar la historia desde el punto de vista de un villano, en este caso de un villano llamado Creador de Fantasmas perteneciente a La Sepentería ala radical del culto secreto de La Mano, el annual ambientado tras Caída del Paraíso cuenta con un DD con armadura y una Elektra como invitada especial y se centra en el intento fallido del villano de matar a ambos, probablemente sea el annual más interesante de los escritos por Gregory Wright, pero aun así no pasa de mediocre.



Daredevil/Deadpool´97:Considerado el annual 11 del personaje del publicado en España en el Especial Daredevil/Masacre´98, cuenta con una única historia escrita por el guionista por entonces de ambos personajes, Joe Kelly y dibujada por Bernard Chang (Cable), y se centra en el principal nexo en común que ambos personajes tenían entre si: María Tifoidea, que por entonces estaba viviendo buenos momentos (creativamente hablando) en la serie regular de Masacre, el annual bien escrito y dibujado con un estilo deudor de Ed McGuiness, tiene la enorme tara de practicar una retrocontinuidad absurda y convertir a María Tifoidea en la prostituta que Matt supuestamente mato al empujar sin querer por una ventana en el comic Daredevil: El Hombre Sin Miedo de Miller y Romita Jr. en este annual Kelly explica que en realidad la prostituta no murió y se convirtió en el futuro en Tifoidea, algo absurdo que no aporta nada ni a DD ni a Tifoidea haciendo que un annual que probablemente sea el mejor de la historia del personaje acabase desvirtuado.

lunes, 12 de julio de 2010

Dardedevil, la despedida de Ann Nocenti.

Con este cuarto post termina el análisis de la larga etapa de Nocenti en la serie, se trata de sus últimos números en la misma ya sin Romita Jr. donde cerrara casi todos los cabos sueltos de su etapa dejando así el camino despejado a su sucesor, el polémico D.G.Chichester.

El tramo final de la etapa de Ann Nocenti al frente de los guiones de Daredevil cubre los números 283 (Agosto de 1990) a 291 (Abril de 1991) son por tanto 9 números en los que Nocentti contará con la colaboración sobre todo, de un primerizo (aunque notable) Lee Weeks a los lápices, a lo largo de estos números Nocentti se centrará en las consecuencias psicológicas para Matt de su estancia en el Infierno de Mefisto, a la par que asistiremos a un nuevo combate entre Daredevil y Bullseye enmarcado todo ello dentro del eterno conflicto entre Daredevil y Kingpin.

El número 283 es una especie de transición hacia lo que esta por venir, dibujado por un joven Mark Bagley, el número en cuestión (titulado acertadamente como “La pesadilla Americana”), cuenta con la presencia del Capitán América (al que Nocentti sabe tratar adecuadamente cuando por su boca critica la invasión de Panamá por parte de su país y la llamada “guerra contra las drogas” que el Capi no duda en calificar de montaje, lo que vuelve a demostrar que una cosa es encarnar los ideales de un país y otra muy distinta hacer seguidísimo de las políticas de sus dirigentes) y supone toda una reflexión sobre lo que es y significa el tan traído y llevado “sueño americano” sobre el que Nocenti reflexiona a través de la figura un inmigrante que lleva a cabo un gran invento (paradigma del sueño americano, un inmigrante que llega sin nada y con su esfuerzo y trabajo consigue salir adelante y enriquecerse) que sin embargo no le trae más que problemas, y es que el invento es ni más ni un menos que un coche que obtiene su energía no del contaminante petróleo si no de la basura reciclada, lo cual no gusta a determinados sectores del país que no dudan en tratar de acabar con él, finalmente las conclusiones de Nocenti aunque puedan parecer optimistas (ya que el inventor salva la vida y se muestra dispuesto a seguir soñando) en realidad tal vez no lo sean tanto, y es que su invento esta destrozado e inmigración va tras el.

Tras este excelente número (auque algo ingenuo en su concusión y empalagoso en su ultima viñeta con un Capi besando la bandera de los USA), se inicia la siguiente saga que ocupará desde el 284 al 290 USA, la saga contara con hasta tres dibujantes así Weeks se ocupará de los números 284-285, 287 y 288, Greg Capullo del 286 y Kieron Dwyer de los numeros 289-290 que cierran la saga; saga a lo largo de la cual Nocenti aprovecha para devolver a DD a su escenario natural, New York y más en concreto a la Cocina del Infierno y casi como siendo ella misma consciente de que tal vez nunca debió irse, le hace enfrentarse a lo que su ausencia ha provocado en el barrio: la criminalidad ha aumentado, la inseguridad reina a sus anchas, y la decepción de todo un barrio hacía su otrora defensor se puede casi palpar, todo esto unido a los acontecimientos anteriores y sobre todo a su estancia en el Infierno terminan por desequilibrar a un Matt que perderá su propia identidad y sin saber quien es el mismo, se auto bautiza con el nombre de Jack y se dispone a iniciar una nueva vida puesto que no recuerda nada de la anterior, todo esto a la par que se encuentra con un Bullseye al que no reconoce no dudando este en aprovechar la situación y disfrazarse de Daredevil con el objetivo de destruir su reputación, mientras esto sucede “Jack” iniciará una nueva vida a lado de una joven muchacha de color llamada Nila Skin con la que llegará a entablar una relación que va más allá de la amistad.

La Nocenti de los primeros veinte números junto a Romita Jr. parece regresar y se suceden las subtramas de interés (como por ejemplo los ataques y la muerte de un juez que solo trata de hacer bien las cosas) o el paso de “Jack” al boxeo siguiendo (sin saberlo) los pasos de su padre, en la saga no falta la intervención de Fisk quien reprocha a Bullseye su fracaso a la hora de desacreditar a DD, o de Ben Urich el cual investiga el errático y extraño comportamiento de este nuevo “Daredevil”, incluso (y en forma de recuerdo) asistimos al “regreso” de Elektra, Stick o María Tifoidea que en sueños atormentan a un “Jack” que cada vez va recuperando más recuerdos, por no faltar no falta ni un combate “definitivo” (y en este caso definitorio, donde saber que es realmente un héroe es lo que esta en juego) entre DD y Bullseye, un combate que sirve para cerrar la saga y en el que un Matt recuperado y disfrazado de Bullseye derrota a este tras mantener un más que interesante duelo que sobrepasa lo físico para adentrarse de lleno en lo emocional, y donde se muestra la fuerza y la superioridad de Matt sobre Bullseye, en todos los aspectos posibles.

Queda así tan solo un número para cerrar la etapa de Nocenti en Daredevil, el número es el 291 y de nuevo con Weeks a los lápices, sirve para retomar alguno de los personajes más clásicos de la etapa, como es el caso de Bala o de su hijo Lance, la historia se centra en nuevo enfrentamiento entre Fisk y Murdock del que este último sale victorioso con la ayuda de Ben Urich, la estancia de Nocenti en la strip se cierra con una emotiva última página en la que Matt y Foggy se reconcilian, la pareja de oro se vuelve a poner en marcha y Nocenti recoge los bártulos dejando todo listo y sin ninguna “rémora” para que el nuevo equipo creativo tome el relevo.

Se cierra así una de las más largas, y fructíferas etapas de la historia del hombre sin miedo, tras unos inicios algo dubitativos marcados por la irregularidad a los lápices, para el recuerdo quedan los primeros veinte números junto a Romita Jr., en una etapa solo superada en lo que a calidad se refiere por Miller, después vendría una época mucho más irregular, (en la que Nocenti tal vez se equivocó sacando a DD de New York), y se cierra la etapa de nuevo de forma brillante con una saga que en algunos momentos se acerca por calidad a los mejores números con Romita Jr., en definitiva una etapa gloriosa que ha dejado una huella imborrable en más de un lector.