No ha sido Elektra un personaje muy dado a las apariciones en otras colecciones más allá de Daredevil, lo cual no significa que estas no hayan existido, destacando sobre todo sus cameos en la colección de Lobezno.Concebida como contrapunto para
Daredevil y siendo como es un personaje
“de autor”, durante la época en la que
Miller se ocupo del personaje más allá de sus apariciones en
DD, Elektra no tuvo presencia alguna en el
Universo Marvel, habría que esperara al relanzamiento que para el personaje supuso
Caída del Paraíso para que se dejara ver lejos de las paginas del
Hombre sin Miedo o de miniseries propias y como no podía ser de otra manera el personaje elegido para tal aparición sería el omnipresente y con una amplia relación con
La Mano,
Lobezno.
En plena etapa de
Larry Hama y bajo lápices inicialmente de
Adam Kubert y después de
Val Semeiks ,
Elektra se convertirá en personaje secundario de la colección del canadiense de las garras entre
los números 100 y 106 del volumen II (fechas de portada de Abril a Noviembre de 1996) de la colección del personaje en los USA (incluidos aquí en
el volumen II de Lobezno de Forum números 10-16), la trama se iniciaba con un reaparecido
Stick (ni muerto ni vivo si no
“en otro plano”.....o eso decía
Hama), que encarga a
Elektra la misión de reconducir a
Logan, un
Logan que cada vez esta cayendo más en su lado bestial dejando atrás su humanidad; para entender esto un poco mejor se debe tener en cuenta que en aquel momento
Lobezno había perdido su esqueleto de adamatium arrancando salvajemente por
Magneto a través de los poros de su piel, la traumática experiencia había llevado a
Logan a caer cada vez más en un estado feral del que parecía no poder escapar,
Elektra, en solo un par de números (uno de ellos tien in con el crossover de la época,
Onslaught), consigue ayudar a
Lobi a reconducir su vida y le ayuda a retomar su casi perdida humanidad,
Elektra se despide de la colección del garras con un número final en el que viajan a Grecia y se habla del pasado de la madre de
Elektra como luchadora contra los nazis durante la II Guerra Mundial, elemento este que
Hama retomaría durante su breve estancia como guionista de la primera serie regular del personaje.

De esta época son otros dos cameos que merecen ser destacados, el primero acaecido en el
Amazing Spider-Man 424 (con fecha de portada de Junio de 1997 y publicado en España en
Peter Parker: Spiderman volumen I número 6 de la mano de Forum), y supone el primer encuentro entre
Spidey y
Elektra que antecede al anual compartido por ambos, un encuentro casi anecdótico donde
Elektra y Spidey combaten juntos a unos ninjas, el segundo comic relevante en la época sería el crossover
Marvel vs DC en concreto su número 3, donde
Elektra se enfrenta y vence a
Catwoman, el crossover se enmarca en la fiebre noventero por los crossovers entre editoriales y postula en enfrentamiento entre personajes de ambas editoriales cuyos resultados los decidirían los lectores en votación, con resultados tan cuestionables como la victoria de
Lobezno frente a
Lobo o la de
Tormenta frente a
Wonder Woman.

Habrá que esperar algunos años para volver a
Elektra como invitada en otra serie ajena al cuernecitos y de nuevo la elegida sería
Lobezno en este caso durante la etapa de
Millar y Romita jr. en la colección, (
Wolverine USA volumen III números 20 a 31 con fechas de portada de Diciembre de 2004 a Octubre de 2005, publicados en España en el
Lobezno volumen IV números 1-6), la etapa espectacularmente dibujada y llena de efectismo y fuegos artificiales trae consigo una nueva muerte y resurrección de
Elektra a cargo de
La Mano, y termina con la colaboración entre
Lobezno y Elektra para vencer la unión entre
Hydra y
La Mano teniendo como conclusión final un nuevo y sorprendente status para
Elektra, que acabaría como líder de la peligrosa secta japonesa, un nuevo e interesante status que apenas si seria explorado por
Bendis y por
Brubaker en las páginas de
Daredevil para acabar por fin y de la mano del propio
Bendis bajo lápices del mediocre
Leinil Francis Yu en el que sería el siguiente cameo de Elektra en el
Universo Marvel, acaecido en la páginas de
Los Nuevos Vengadores 27-31 USA (con fechas de portada de Febrero- Junio de 2007, incluidos en
los números 25-27 de la edición española de Panini).

La saga que da inicio al enésimo crossover marvelita (
Secret Invasión), termina con
Elektra muerta a los pies de
Eco, la sorpresa llega cuando se descubre que el cadáver no es el de
Elektra si no el de un skrull, bueno sea como sea el futuro de
Elektra, tras la
Invasión Secreta y el
Reinado Oscuro consecuente (con mini propia ya reseñada por aqui) pasa al parecer por su integración en los renacidos
Héroes de Alquiler, algo que en principio no casa en exceso con la naturaleza del personaje...nada nuevo bajo el sol por lo tanto para un personaje permanentemente maltratado desde su regreso y con el que nadie sabe que hacer.

Cabría reseñar si acaso y más como anécdota que otra cosa la presencia de
Elektra en el
Hulk de
Jeph Loeb (
Hulk 14-15 y 17, correspondientes con los números
17-18 y 20 del volumen I de El Increíble Hulk en España de la mano de Panini), donde el polémico guionista parece más interesando en ver como dibujan
Ed McGuinness o el renovado
Ian Churchill al personaje que en lo que pinta en una historia con
Hulk de por medido, puro espectáculo sin sentido en el que
Elektra esta por estar, a esto habría que añadir sus cameos en los
Incredible Hulk 606-607 (El
Increíble Hulk 26-27 en España), donde junto a la
X-Force, Domino se enfrentará a la
Hulka Roja habida cuenta de lo que ambas descubrieron en la saga de
Loeb.

Más allá del
Universo Marvel tradicional la presencia de
Elektra ha destacado sobre todo en el
Universo Ultimate, donde aparte de las dos miniseries coprotagonizadas junto a
DD, ha tenido un presencia más o menos relevante en la paginas de
Ultimate Spiderman siempre de la mano de
B.M Bendis a los guiones, su primera aparición se produjo en
Ultimate Spiderman especial 2003 comic especial en el que se muestra el aprendizaje del
Spidey definitivo mediante su encuentro con distintos personajes del
Universo Marvel Ultimate, siendo cada uno de estos encuentros plasmado por un dibujante diferente, en el caso que nos ocupa el encargado será
Frank Cho quien dibujara una espectacular
Elektra, la cual se enfrentaba a
Spidey a lo largo de unas pocas páginas con motivo del intento frustrado de asesinato de un dictador extranjero por parte de
Elektra, al llegar a casa,
Spidey descubre que el dictador es responsable de crueles matanzas en su país y se da cuenta que no todo es blanco y negro; la siguiente aparición del personaje tendría lugar en los
Ultimate Spiderman 51-53 (con fecha de portada de Febrero a Abril de 2004 y publicados en España en
Ultimate Spiderman volumen I 38-39 ya de la mano de Panini), donde una
Elektra ya al servicio de
Kingpin se enfrentaría de nuevo a
Spidey que contaría en este caso con la ayuda de la
Gata Negra ultimate que hace aquí su primera aparición,
Elektra es mostrado por
Bendis como una implacable y poco habladora asesina que sin embargo visualmente, y ante el infantilizante dibujo de
Bagley no trasmite ese aire de misterio y peligro que un personaje así debería tener, la siguiente y por ahora última aparición de la
Elektra definitiva tendría lugar en las páginas de
Ultimate Spiderman 80-85 (con fecha de portada de Octubre de 2005 a enero de 2006 publicados en España en
los números 5-7 del volumen II de Ultimate Spiderman de Panini), a lo largo de una saga que bajo el sobrenombre de
Guerreros contaba con la presencia del
Caballero Luna ultimate, la
Gata Negra y como no
Elektra, la cual de nuevo al servicio de
Fisk, acaba malherida y arrestada por la policía.
Aparte de esto y sin tener en cuenta las versiones
What if? del personaje, siempre coprotagonizadas por
DD y por lo tanto ya ampliamente mencionadas por aquí, cabría señalar si acaso la versión
mangaverse del personaje o su presencia en la miniserie
Marvel Nemesis, basada en el exitoso videojuego en el que
Elektra tendría un papel relevante, aparte de versiones como la de
MC2, donde es madre (junto a
Lobezno) de
Wildthing, o en la realidad alternativa donde estaba ambientado
Mutante X, donde además de niñera de su hijo, fue interés amoroso del protagonista
Kaos.
2 comentarios:
Otra aparición:
Punisher Marvel Knights de Ennis, en el número 27, titulado precisamente Elektra.
Mira esa no la conocia, muchas gracias.
Publicar un comentario