Culminando la serie de post dedicados al Daredevil alternativo toca ahora hacer un somero repaso por esos “otros” Daredevils que en algún momento u otro han asomado la cabeza por el Multiverso Marvel, en el repaso no estarán todos los que son pero si serán todos los que están.En una compleja estructura de ficción, como es la del
Universo Marvel las variantes y futuros alternativos que han pululado a lo largo de su historia se hacen difíciles de ennumerar; y es que ya desde sus inicios una de las señas de identidad de la antigua Casa de las Ideas ha girado en torno a este tipo de conceptos,
Daredevil como uno de los principales personajes de este multiverso (el último creado en la llamada
"era Marvel") ha tenido una presencia más o menos importante dentro de estas realidades alternativas, eso si siguiendo con su leyenda de patito feo de la Marvel rara vez a actuado como protagonista, pero claro eso no significa que no lo haya hecho nunca, ahí van alguno de los ejemplos más destacados :
-Universo 2099: Surgido en 1992, en un principio fue considerado como el futuro
“oficial” del
Universo Marvel, un futuro oscuro, muy propio del ciberpunk en el que grandes empresas multinacionales controlan el mundo en función de sus intereses económicos y en que la
“era de los héroes” quedo atrás hace mucho en algún extraño cataclismo no desvelado, en esta era surge una nueva generación de héroes dispuestos a cambiar las cosas, la aventura duro varios años y contó con la destacada presencia de un
Peter David que junto a
Rick Leonardi se marco unos antológicos 12 primeros en
Spiderman 2099, la presencia de
Daredevil en este mundo no sería reseñable al no pasar de lo anecdótica (un breve cameo en
2099 A.D. Génesis) si no fuera por que en el año 2004 el concepto fue ligeramente retomado por
Robert Kirkman (
Los Muertos Vivientes) quien a lo largo de una serie de one-shots mostró su visión de los herederos de algunos de los principales héroes de la Casa de las Ideas, entre estos One-Shots que salvo el nombre no tenían nada que ver con la continuidad 2099 normal se encuentra uno dedicado a
Daredevil que dibujado por
Kart Moline y Matt Perkins narra la vida de un lejano heredero de los
Fisk dividido entre su herencia criminal y el respeto y admiración por el mayor enemigo de su familia, un comic inédito en España que demuestra una vez más que
Kirkman en Marvel camina más cerca de la mediocridad que de la excelencia de sus trabajos independientes.
-La Era de Apocalipsis: Uno de los pocos crossovers mutantes medianamente interesantes que surgieron en los 90, aunque lleno de incongruencias (alguien debería explicar como encaja lo aquí narrado en la teoría oficial sobre el tiempo en el
Universo Marvel), la macrosaga resulto interesante y atrevida consiguiendo momentos de autentica emoción, la historia empieza cuando
Legión el hijo de
Xavier, enloquecido y ultra poderoso decide retroceder en el tiempo y matar a
Magneto antes de que este fuera tal para de esta forma conseguir que su padre, al no tener que enfrentarse a su archienemigo, pudiera dedicarle más tiempo a la familia, como no podía ser de otra forma el asunto sale mal y
Xavier muere salvando la vida de su por entonces amigo, la realidad se resquebraja en pedazos y la ausencia de un solo hombre hace que
Apocalipsis, uno de los villanos de
los hombres x con más poder a su disposición se haga con el control del mundo con la única oposición de una clandestina
Patrulla X dirigida por
Magneto, durante cuatro meses las colecciones mutantes se interrumpieron y se desarrollo el megaevento, que desde un primer momento tuvo un claro problema, y es que si la historia podía estar bien para los mutantes, ¿que pasaba con el resto de los héroes?, ¿por qué
los 4F , los Vengadores o quien fuera no habían barrido el suelo con
Apocalipsis?, la respuesta llego con la miniserie de 2 números
X-Universe, bajo guiones del
Terry Kavanagh (
Spiderman) y lápices de
Carlos Pacheco, en ella se narraba el destino de unos héroes que pese a todo seguían siéndolo aunque por diversas razones no había llegado a ser lo que se suponía que debían ser, yendo al tema, en lo que a
Daredevil se refiere en la mini aparece como un colaboracionista de
Mikhail el cuarto jinete de
Apocalipsis, situación que finalmente se desvela como producto de los poderes de control mental del mutante
Empata, una mini bastante mala que solo se salva por el dibujo de
Pacheco y que en España ha contado con dos ediciones una en un tomo recopilatorio y otra incluida en el tomo 12 del coleccionable que
Forum saco recopilando toda la saga.
-MC2: Surgido de la fértil imaginación de
Tom DeFalco, el universo
MC2 se sitúa unos quince años en el futuro del
Universo Marvel tradicional y tiene como figura central a
Spidergirl la hija de
Peter y MJ que retoma el legado de su padre viviendo múltiples aventuras en una colección cuyo primer volumen tuvo la friolera de 100 números, dentro de este universo y lo que a nuestros interese se refiere destacan dos personajes, primero
Wild Thing, hija de
Elektra y Lobezno y protagonista de una miniserie inédita en nuestro país y sobre todo
DarkDevil, personaje heredero de
Daredevil que asume su legado y que tras diversas apariciones en la serie de
Spidergirl contó con una miniserie de 3 números inédita en España, en al que se narraba como era en realidad el hijo de
Ben Reilly el cual a fue rescatado de la muerte por
Kaine (el clon defectuosos de
Peter Parker) y fue imbuido por el espíritu de
Zarathos siendo rescatado de este por la esencia de
Matt Murdock muerto en un combate con
Fisk para salvar la vida a
Kaine, una miniserie que llegó de la mano de
DeFalco y su inseparable
Ron Frenz y que resulta fresca e interesante.
-La Trilogía X: Creada por
Alex Ross y Jim Krueger se trata de una de las visiones más impresionantes e interesantes jamás escritas entorno a un posible futuro del
Universo Marvel, capaz de integrar casi toda la historia del
Universo Marvel y darle coherencia y sentido, la presencia de
Daredevil se hará más destacada en
Paraíso X tercera parte de la trilogia de maxiseries, donde transformado en uno de los ángeles del Paraíso creado por el
Capitán Marvel, demostrara tener otros intereses configurados en torno a seguir manteniendo limpio un mundo que tal vez no sea ya el suyo, pero al que no dejara abandonado, a lo largo de la obra aparecen otros
Daredevils que haciendo honor a su nombre (temerarios) desafían constantemente a una muerte que anhelan, al final no tendrán ningún tipo de relación con M
urdock y se transformaran el algo muy distinto. La obra ha sido publicada completa por
Forum y pide una reedición a gritos desde hace tiempo.
-1602: La particular visión de
Neil Gaiman acerca de un
Universo Marvel ambientado en el pasado, cuenta con la presencia de un
Matt Murdock espía al servicio de
Nick Furia y que es retratado como un pícaro bufón que sabe más de lo que dice, no es que tenga mucho que ver con el
Daredevil del universo marvel tradicional, pero si es una visión refrescante, que a fin de cuentas es lo que siempre deberían ser este tipo de comics. La obra que conto con los lápices del espectacular
Andy Kubert ha tenido tres ediciones de la mano de Panini, una en dos tomos 100% Marvel, otra (muy polémica en su momento) que recopila la miniserie de 8 números original en un tomo BoME y una última más reciente en formato Marvel Deluxe, todo un sintoma de éxito de una obra que aunque de calidad incuestionable se antoja como un trabajo menor del gran
Neil Gaiman.
-Mutante X: Colección que sustituyo al primer volumen de
Factor X cuando este estaba a punto de alcanzar los 150 números narra de la mano del inefable
Howard Mackie (
Spiderman) las peripecias del
Kaos del
Universo Marvel tradicional atrapado en una realidad alternativa, el comic que cuenta con una destacada presencia de
Elektra (niñera de la hija de
Alex y medio interés romántico de este), tendrá un par de cameos de
Daredevil como superhéroe y como abogado. La colección contó con 32 números y 3 annuals la mayoría editados por
Forum en España, sin embargo la colección fue cancelada por falta de ventas cuando apenas quedaban seis números para cerrarla, en una desición cuando menos injusta.
-Amalgama: Que los 90 fue la era de los crossovers es fácil de demostrar echando un simple ojo al llamado
Universo Amalgama, producto del crossover Marvel vs DC, el concepto de
Amalgama partía de la fusión entre personaje del
Universo Marvel y del
Universo DC, una idea interesante de la que salió algún One Shot destacado, no es caso del que nos ocupa, y es que
Daredevil y Elektra coprotagonizaron
Assassins, escrito por
Chichester y dibujado por un muy mejorado
Scott McDaniel, el comic narraba el intento de asesinato de
Big Question(mezcla de
Kingpin y Enigma) por parte de
Dare (mezcla de
Daredevil y Deathstroke, pero en chica) y
Catsai (mezcla de
Catwoman y Elektra), la aventura trascurría en la
Torre de Arkham (Torre Fisk y el Asilo Arkham) y se trata de un comic de acción bastante entretenido en el que las protagonista se van encontrado con diversos personajes
“amalgamados” y en el que lo que más destaca son los guiños a la continuidad tradicional y el juego que ambas editoriales realizan con los lectores, ya que el comic cuenta con un falso correo y falsos asteriscos donde se habla de presuntos comics anteriores de los personajes, juego que
Forum también reprodujo. El comic fue editado en grapa por
Forum en 1996. Destacar también el cameo de
Deaddevil (
Daredevil y Deadman) producido en
X-Patrol tambien publicado por
Forum.
-Marvel Comics: Daredevil: One shot publicado en el año 2000 e inédito es España se trata de un comic comic ambientado en un evento de quinta semana muy comunes en los USA y que en este caso trataba de dar una visión del tipo de comics que se publicarían dentro del propio
Universo Marvel, el evento contó con comics protagonizados por
Los 4F, Thor o el Capitán América, en el caso de
Daredevil, el comic tuvo guión del clásico
Tony Isabella y lápices de
Eddy Newell y narra las aventuras de un
Daredevil demoníaco que poco o nada tiene que ver con
Matt Murdock, un comic entretenido y con un dibujo espectacular y atractivo pero que se podía haber llamado casi de cualquier manera ya que de
DD solo tiene el traje, por cierto el amarillo, que con todos sus defectos sigue teniendo su aquel.
Existen muchas más versiones más del hombre sin miedo como puede ser el caso de las que se han visto en
Exiles (exiliados de diversas realidades alternativas obligadas a recorrer el multiverso realizando misiones como agentes de la corriente temporal para poder regresar a sus propios mundos),
Marvel Nemeis (comic basado en el videojuego del mismo nombre y en el que
DD y Elektra, tiene un importante papel), el
mangaverso (comics marvel realizados al estilo manga y ambientados en un mundo diferente donde
Daredevil aparece en el proyecto dedicado a
Spiderman con guion de
Karee Andrews),
el DDzombi (visto brevemente tanto en la saga original de
Millar como en la posterior mini de
Kirkman y
Philips), o el
Daredevil de Timeslip (
"Murdock el ciego"), pero las más amplicamente reseñadas, se antojan como las más destacadas, no quisieramos terminar, sin embargo, sin mencionar aunque sea de pasada las versiones humorísticas del personaje, en
Not Brand Echh, What The, o Doudervil el hombre sin sentido del humor (una parodia del
Daredevil de Miller escrita ni más ni menos que por
Alan Moore), interpretaciones llenas de socarronería de un personaje bastante dado a la tragedia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario